El paro subió en 37.542 personas en abril y Solbes admite que se «está acelerando algo»
El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementó en el pasado mes en 20.974 personas
MADRID Actualizado: GuardarEl paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 37.542 personas en abril con respecto a marzo, un 1,6%, y situó la cifra total de parados en 2.338.517, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Desde el mismo periodo del año pasado el desempleo se ha incrementado en 315.393 personas, un 15,59%.
Después de la tregua que registró el paro en marzo con motivo de la Semana Santa, cuando descendió en 14.356 personas tras cinco meses consecutivos de subidas, el desempleo subió en abril por primera vez desde 1997, año en el que empieza la serie histórica del Ministerio con datos homologados.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha reconocido que el aumento del paro con el que ya contaba el Ejecutivo debido a la desaceleración económica "se está acelerando algo" y "es una mala noticia", aunque ha insistido en que todavía se sigue creando empleo "a tasas menores que en meses anteriores".
El paro por sectores
Por sectores, en la construcción el paro subió en abril en 16.647 personas (el 5,2%); en los servicios, 17.455 personas (el 1,2%); en la industria, 4.630 (el 1,5%) y en agricultura, en 1.715 (el 2,2%), mientras que solo se redujo en 2.905 personas (un 1,2%) en el colectivo sin empleo anterior.
En abril, el desempleo masculino subió en 28.230 personas con respecto a marzo (un 2,9%) hasta situarse en 996.715, y el femenino lo hizo en 9.312 (el 0,7%) hasta las 1.341.802 personas desempleadas. El paro entre los jóvenes menores de 25 años subió en 6.582 personas, un 2,5%, mientras que entre los mayores de esa edad subió en 30.690, el 1,5%.
El paro subió en doce comunidades, encabezadas por Andalucía, con 8.928 personas, y Cataluña, con 7.747; y bajó en cinco, sobre todo en Baleares, con 3.951 desempleados menos; País Vasco, con 883 y Navarra, con 618.
Récord de contratos en el mes de abril
En cuanto a los contratos, en abril se registraron 1.459.666, la mayor cifra en un mes de abril y un incremento de 73.686, el 5,32% más, con respecto al mismo mes de 2007. No obstante, durante los cuatro primeros meses de 2008, se suscribieron 5.753.972 contratos, 257.917 menos (un 4,29%) que en el mismo periodo del año pasado.
Sólo en abril se registraron 1.459.666 contratos, 73.686 más (el 5,32%) que en el mismo mes de 2007, y de ellos, 189.283 fueron indefinidos, la mayor cifra de este mes en la serie histórica. Los 189.283 contratos indefinidos suponen el 12,9%de todos los realizados en abril y una subida de 20.352 (el 12%) sobre el mismo mes de un año antes.
En los cuatro primeros meses del año se registraron 740.314 contratos indefinidos, 53.091 menos (una reducción del 6,69%) con respecto al mismo periodo de 2007. De éstos, 135.692 fueron a tiempo completo (un 11,48% más) y 53.591 a tiempo parcial (un aumento del 13,51%).
En los cuatro primeros meses del año, se suscribieron 541.396 contratos indefinidos a tiempo completo (un 8% menos con respecto al mismo periodo de 2007) y 198.918 a tiempo parcial, un descenso del 2,7%. El resto de los contratos de abril fueron 11.669 de carácter formativo y 1.258.714 otro tipo de contratos temporales.
Dentro de los contratos temporales destacan los eventuales por circunstancia de la producción (a tiempo completo), con 441.243 (un aumento del 30,2%); seguidos de obra o servicio determinado (a tiempo completo), con 420.002 (un 28,7% más). En abril se firmaron 300.259 contratos temporales con jornada a tiempo parcial, un 20,5% más.
El número de afiliados a la Seguridad Social subió en 20.974 personas
El Ministerio de Trabajo también ha informado hoy de que el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en abril en 20.974 personas hasta situarse en 19.251.454 trabajadores inscritos. Del total, 14.738.916 pertenecían al Régimen General de la Seguridad Social, 13.467 más que el mes anterior, mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumaba 3.406.355 afiliados, cifra similar a la de marzo.
La afiliación media alcanzó en abril a 19.356.270 trabajadores, lo que supone un aumento de 41.866 ocupados para el total del sistema con respecto al mes anterior. Al finalizar abril había registrados en la Seguridad Social 2.100.246 extranjeros, el 7,83% más que hace un año, de los que 1.371.712 procedían de países extra-comunitarios, y el resto, 728.534, de la Unión Europea (UE).
Por regímenes, se registraron aumentos en el Agrario, que ganó 6.451 trabajadores, es decir, experimentó un alza del 0,87% respecto a marzo, y en el del Mar, con seis trabajadores más, lo que se traduce en el 0,01% más respecto al mes pasado. El Régimen del Hogar también registró 2.887 trabajadores más (el 1,05% más que en marzo), mientras que el Régimen del Carbón perdió 82, lo que supuso un descenso del 1,03%.
Cataluña, la región con más afiliados
Por sexos, al finalizar abril había registrados en la Seguridad Social 11.066.267 hombres (el 57,48% del total de los afiliados ) y 8.185.187 mujeres (el 42,52%), con un descenso del 0,90% para los hombres y un incremento del 3,06% para las mujeres, en variación interanual.
Por comunidades autónomas, Cataluña fue la región que tuvo más afiliados , con 3.041.340, seguida de Andalucía, con 3.135.534; Madrid, con 3.041.340 inscritos, y Comunidad Valenciana, con 1.962.721. A continuación se situaron Galicia, con 1.075.432 afiliados ; Castilla y León, con 974.364; País Vasco, con 970.812 registrados; Canarias, con 781.180; Castilla-La Mancha, con 762.107; Aragón, con 590.767; Murcia, con 588.568 afiliados e Islas Baleares, con 458.762.
Les siguieron Asturias, con 403.522 afiliados; Extremadura, con 401.374; Navarra, con 284.488; Cantabria, con 228.036, y La Rioja, que con 133.157 inscritos, fue la comunidad con menos afiliados.