Bolivianos afines al gobierno del presidente Evo Morales participan en la ciudad de Santa Cruz en una marcha contra el referendo autonómico. /EFE
amenazada la estabilidad en bolivia

Los estados americanos apoyan a Morales pero no condenan el referéndum autónomico

La OEA evita referencias directas a la consulta autonómica que se celebrará mañana en el Departamento de Santa Cruz

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras una ardua negociación, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha respaldado la integridad territorial de Bolivia, pero se ha abstenido de condenar el referéndum autonómico que se celebrará mañana en el Departamento de Santa Cruz.

Ese referéndum se ha planteado como una amenaza a la estabilidad boliviana en un conflicto que podría degenerar en violencia, según advertía ante el Consejo Permanente de la OEA el canciller boliviano, David Choquehuanca, y el secretario de Asuntos Políticos, el ex canciller argentino Dante Caputo.

Pese a que Choquehuanca considera un éxito diplomático para su país la resolución, ésta no ha incluído, sin embargo, el rechazo explícito de la OEA al referéndum, tal como lo había solicitado en un anteproyecto. "Es importante para nuestra constitucionalidad, para la integridad y para la estabilidad de Bolivia", ha apuntado Choquehuanca en una conferencia de prensa tras aprobarse la resolución. "Recoge casi todos los planteamientos de Bolivia y vela por la unidad del país".

La estabilidad se tambalea

El documento adoptado pasada la medianoche del viernes, tras siete horas de negociaciones, expresa el apoyo de la OEA al Gobierno boliviano, así como a las instituciones democráticas y las autoridades elegidas. También insta al Ejecutivo y a las autoridades de Santa Cruz a que agoten todas las instancias de diálogo "para encontrar una salida constitucional y democrática al conflicto".

La OEA indica que acoge "con satisfacción" las manifestaciones de respeto al orden constitucional y la integridad territorial, y rechaza "cualquier intento de ruptura de los mismos".

Al presentar el informe sobre sus gestiones para encontrar una solución al conflicto, Caputo había dejado sobre la mesa poco antes su temor a que la crisis pueda agravarse. "El problema más grave de Bolivia hoy es humanitario. Mi temor es que la violencia se convierta en tema central de la política" de ese país, apuntó el ex canciller argentino.

Después del de Santa Cruz, los departamentos de Beni, Pando y Tarija proyectan celebrar sus respectivos referéndum autonómicos en junio.

Además de poner en peligro la integridad territorial de Bolivia, como ha denunciado el Gobierno del presidente Evo Morales, la aprobación de un referéndum en Santa Cruz sería un golpe no sólo para la estabilidad del país sino también para su economía. Santa Cruz es la región más rica y desarrollada de Bolivia y en su territorio se encuentran sus yacimientos de gas natural y petróleo más importantes.