Cultura

Agustín Manuel Pulido analiza el papel de la Guardia Civil en el bienio azañista

Agustín Manuel Pulido, te-niente de la benemérita e historiador, presentará esta tarde en la Asociación de la Prensa de Cádiz (20 horas) su trabajo de investigación La Guardia Civil ante el bienio azañista (1931-1933). La obra, profusamente ilustrada con fotografías procedentes del archivo histórico de la Guardia Civil, abarca el periodo comprendido entre la sublevación republicana de Jaca en diciembre de 1930 y las elecciones generales de noviembre, que pusieron fin al gobierno de Manuel Azaña.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz tiene, según explica su autor, «un doble protagonismo en esta etapa». Por una parte, la guarnición Jerez se adhirió rápidamente a la sublevación de Sanjurjo en agosto de 1932 y, por otra, «jugó un papel relevantísimo en los trágicos sucesos de Casas Viejas que, a su vez, acabaron sumiendo al gobierno republicano en una gran crisis». Se trata, en definitiva, «de la primera vi-sión académica de la historia de este periodo desde la perspectiva de la Guardia Civil y escrita por un guardia civil».

La llegada de la II República supuso, para la Guardia Civil, una revolución orgánica considerable. De ser un cuerpo policial rígido e incuestionable en la dictadura de Primo de Rivera, «a un trato diferente en el periodo republicano, hasta el punto de que se le negó que interviniera durante la quema de iglesias y conventos».

Agustín Manuel Pulido nació en Sanlúcar de Barrameda y actualmente está destinado como profesor en la Academia de Guardias Civiles de Baeza.