VUELTA DE HOJA

Los piratas no pagan hacienda

Ellos vinieron en un barco, con el alma tatuada por los días de cautiverio. Lo importante es que estén a salvo y dentro de muchos años puedan contarlo en algún bar portuario donde el acordeón despliegue su móvil biblioteca sonora. ¿Qué importa el precio del rescate? El Gobierno atribuye a la diplomacia la liberación del Playa de Bakio, pero el ministro de Asuntos Exteriores confiesa que se enteró por la prensa del desenlace, así es no que nos quepa duda, sino que nos cabe la duda entera. Tampoco hay acuerdo en la cantidad pagada por el armador. Unos dicen que ha sido sólo de un millón de dólares y otros cifran la cantidad en bastante más, pero el caso es que todo se ha resuelto y que los piratas no hacen la declaración de Hacienda.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un experto en piratería, que se conoce que ha releído muchas veces La isla del tesoro, vaticina que el próximo 11-S puede producirse en el mar. Ha variado la conducta del gremio: ahora son delincuentes que disponen del armamento más moderno y de barcos más rápidos que los de sus perseguidores. Además la baja política favorece mucho sus aventuras de alta mar. Parece que ha llegado el momento de crear una policía marítima internacional, ya que hay aguas más peligrosas que barrios.

Los pescadores liberados cuentan que los piratas estaban hambrientos, pero eso no les impedía apuntarles con metralletas. Quizá puedan considerar el abordaje como una modalidad de hurto famélico, pero los marineros han pasado mucho miedo en la noche del Índico, mientras los abogados británicos negociaban el precio del rescate entre el armador y los jefes somalíes. Los secuestradores han desvalijado el barco atunero y ellos vuelven casi desnudos, como los hijos de la mar. Y luego dicen que el pescado es caro.