Economia

Bancos y cajas llenan la hucha para minimizar los efectos de la crisis

Las entidades realizan estos días ahorros voluntarios ante unas expectativas de negocio menores en actual ejercicio y el próximo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las entidades financieras anuncian estos días que están haciendo ahorros voluntarios, las llamadas provisiones subestandar, al tiempo que piden al Banco de España que flexibilice las exigencias de la dotación que siguen realizando para cuando lleguen tiempos de mayores dificultades.

Bancos y cajas actúan de este modo con el fin de obtener más autonomía por si los resultados del actual ejercicio y del próximo no lucen lo suficiente. La desaceleración de la actividad, el aumento de los impagados y alguna sorpresa desagradable derivada de la crisis inmobiliaria -como ha ocurrido en Colonial, donde un grupo de entidades se han quedado con participaciones a cuenta de la deuda que contrajo el ex presidente Luis Portillo- les llevan a sospechar que el aumento del beneficio ya no estará ni mucho menos en los niveles de 2007. Ni siquiera los dos gigantes -Santander y BBVA- pueden confiar en la diversificación geográfica de su negocio, porque las dificultades de Estados Unidos ya están contaminando otras áreas (el Reino Unido y, en menor medida, Latinoamérica).

Por eso, ya en el cuarto trimestre de 2007 y, sobre todo, en las cuentas de los primeros meses del año actual que están presentando estos días, algunas entidades están dotando provisiones extra, a las que llaman voluntarias o cautelares o por su nombre oficial, subestandar, y que no corresponden ni al riesgo incurrido ni al que genéricamente podría plantearse a causa de la desaceleración económica, sino al potencial de algunos tipos de crédito.

Maniobra

En muchos casos -sobre todo en las entidades con más riesgo inmobiliario- detrás de esta actuación se encuentra la sugerencia del Banco de España tras examinar las correspondientes carteras de créditos. Pero la consecuencia inmediata es una mayor reducción de los préstamos concedidos. También hay situaciones en los que el banco o caja actúa así por propia iniciativa, con la vista en sus resultados futuros. Y es que sólo las provisiones subestandar se pueden rescatar en el momento que se considere oportuno.