![](/cadiz/prensa/noticias/200804/23/fotos/016D3CA-SFO-P1_1.jpg)
El comercio condiciona su futuro a las ayudas por las obras del tranvía
Los empresarios reconocen que el inicio de la actuación «coincide con un mal momento para el gremio», ya que en medio año las ventas han bajado casi un 45% El colectivo exige la convocatoria de una reunión urgente de la Mesa del Comercio
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento isleño y la Asociación de Comerciantes de San Fernando, Acosafe, cerraron ayer un nuevo convenio de colaboración para potenciar el centro comercial abierto del municipio. Dicho acuerdo reportará a Acosafe la habitual subvención de 90.000 euros con la que la Administración local apoya, cada año, el desarrollo de esta iniciativa. La firma del convenio reunió al alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo (PA), y el presidente de Acosafe, Manuel Martínez. Durante el acto, ambos expresaron su satisfacción por el acuerdo rubricado, aunque también mostraron su preocupación por la forma en que las inminentes obras del tranvía perjudicarán al comercio tradicional isleño.
El presidente de la asociación recordó que la Administración autonómica aún no ha concretado las ayudas que los comerciantes del centro recibirán por soportar los trabajos de semipeatonalización de la calle Real, que comenzarán tras el verano y durarán 18 meses.
Difícil situación
Martínez reconoció que el inicio de la actuación llega en un momento especialmente delicado para los pequeños y medianos empresarios locales. «La crisis económica se ha dejado notar en el comercio tradicional y las ventas han bajado alrededor de un 45% durante el último medio año. El gremio está muy debilitado y no resistirá el corte de la principal arteria de la ciudad si no cuentan con el apoyo y las subvenciones de las distintas Administraciones», subrayó el responsable de la asociación.
El presidente de Acosafe señaló que la Junta mantiene pendiente el compromiso de celebrar una reunión entre los comerciantes y la empresa adjudicataria de las obras, Sacyr-Prinur, para explicar los detalles de la actuación al colectivo afectado.
Por su parte, De Bernardo aclaró que Obras Públicas también debe afrontar varios encuentros con el Ayuntamiento para tratar asuntos como la puesta en marcha de la Oficina del Tranvía y de las citadas ayudas a los empresarios del centro. «Somos conscientes del reciente cambio de titulares en la Consejería de Obras Públicas y por eso durante las últimas semanas no hemos insistido a la Junta sobre estas reuniones. Por otro lado, la colaboración con la Junta está siendo muy estrecha y no dudamos en que cumplirá los compromisos contraídos», recalcó el primer edil.
Martínez también anunció que Acosafe había presentado un escrito en el Registro Municipal para solicitar la convocatoria urgente de una reunión de la Mesa del Comercio. La intención de la asociación es que dicho organismo aborde la adopción de las medidas planteadas por el equipo de Gobierno para apoyar a este colectivo. Entre dichas mejoras destacan las rebajas del IBI, las licencias de obras y la tasa de basuras. «Tenemos que ir por delante de la actuación para prever todo tipo de problemas y minimizar las molestias», señaló el presidente de Acosafe.
Las obras del tranvía no impedirán a Acosafe hacer uso de la subvención anual del Ayuntamiento. El colectivo utilizará el 60% de estos 90.000 euros en ampliar el mobiliario urbano y las infraestructuras vinculadas al centro comercial abierto. El resto de la suma costeará distintas campañas de promoción.
sanfernando@lavozdigital.es