Rocío Jurado, en la gala del Día de la Región de Murcia. / LA VOZ
Cultura

Rocío Jurado será homenajeada por el Festival Flamenco de Lo Ferro

La importante cita con el arte jondo tendrá lugar del 22 al 31 de agosto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La localidad murciana de Torre Pacheco organiza cada verano otro de los escaparates flamencos con mayor difusión en el plano nacional. Junto al Festival Internacional de las Minas de la Unión, consiguen que la región Murciana sea un sitio de paso obligado para la afición flamenca por lo conseguido de sus carteles y el espaldarazo artístico que supone conseguir los premios que se otorgan cada convocatoria. En el caso de la Unión, la Lámpara Minera, y en el caso de Lo Ferro, el Melón de Oro. Este último Festival ha decidido, con bastante antelación, dedicar por entero su cita a la inmortal cantante chipionera Rocío Jurado, que como sabemos hizo innumerables incursiones en el mundo del cante flamenco, gracias a su afición y a sus portentosas cualidades interpretativas. El señalamiento, que hace revivir la memoria de la considerada como más grande en la canción española, se va a compartir con el previsto para ciudad de Cartagena. Así lo ha comunicado el director del Festival, Francisco Aparicio, justo cuando se cumplen 19 ediciones del certamen, que va a tener lugar durante los días comprendidos entre el 22 y el 31 de agosto del presente año.

El matador de toros, José Ortega Cano, quien fuera esposo de Rocío Jurado, así como la familia más cercana de ésta, han recibido con agrado la noticia, al tiempo que se han brindado para recoger el homenaje. Sin que aún sepamos el contenido completo de los carteles, ha trascendido que se contará con la figura de Antonio Fernández Díaz Fosforito, quien además es creador de un estilo flamenco que por aquellos lares han bautizado como La Ferreña. Del mismo modo, y como es ya tradición, participará el ganador de la anterior edición 2007, Raúl Alcántara El Troya. Entre las características de este certamen cabe destacar su vocación solidaria, ya que suelen dedicar una de sus galas a un determinado fin social. En esta ocasión, se pretende repartir los beneficios a FAO Cartagena para conseguir pozos de agua en los países más necesitados del tercer mundo. Según fuentes de la cita, más de 200 jóvenes cantaores de todos los puntos del país ya se han inscrito para el concurso.

Camarón, en Bilbao

Para finalizar el ciclo flamenco que la BBK está realizando en Bilbao, y tras la exitosa intervención del escritor y poeta Félix Grande con una conferencia sobre Federico García Lorca y el flamenco con los cantes de Paco del Pozo, toca el turno al inmortal cantaor isleño José Monge Cruz Camarón de la Isla. Así se completa un recorrido sobre las grandes figuras del género jondo, como Paco de Lucía (Alberto García Reyes con su guitarra), y las zonas cantaoras, Las Minas (José María Castaño y Rocío Segura) y Málaga (Paco Vargas y José de la Picá), amén de un especial sobre el baile flamenco (José Luis Navarro) que se ha ido realizando en el salón cultural que la entidad financiera posee en la calle Elcano. Para hablar de la figura de Camarón de la Isla, su vida y extensa obra discográfica, se contará con la presencia de nuestro compañero en las labores informativas del flamenco, Fermín Lobatón, quien ilustrará sus palabras con una selección de los mejores videos del astro isleño. No obstante, la organización baraja que algún cantaor representativo de su escuela pueda comparecer junto al escritor. La cita está fijada para mañana miércoles 23 de abril, a la 20.00 horas.