Hamás desmiente al expresidente de EEUU Carter y dice que no reconocerá a Israel
El líder del movimiento islamista palestino sí admite que aceptarían la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en 1967
JERUSALÉN/DAMASCO Actualizado: GuardarHamás acepta la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en 1967 pero no reconocerá al Estado judío, ha afirmado hoy su líder en el exilio, Jaled Meshal, quien ha salido al paso de las declaraciones de Jimmy Carter.
El ex presidente estadounidense Jimmy Carter ha indicado hoy que los dirigentes de Hamás le han hecho saber que estarían dispuestos a aceptar un acuerdo de paz negociado por su rival, el presidente Mahmud Abbas, siempre y cuando dicho acuerdo fuera respaldado por los palestinos en un referéndum.
En este sentido, y como ya había señalado el ex presidente estadounidense Jimmy Carter que se reunió con Meshal este fin de semana en Damasco, el líder de Hamás ha dicho que el grupo "respetaría la voluntad nacional palestina incluso aunque fuera contraria a nuestras convicciones".
Esta mañana, el ex presidente estadounidense había dicho que Hamás está dispuesto a aceptar un acuerdo entre Israel y el presidente palestino, Mahmud Abbas, para la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967 siempre y cuando los palestinos lo respalden en un referéndum. También ha insinuado que reconocerían la existencia de Israel, lo que finalmente han descartado ellos mismos.
Mensaje de Shalit
Carter ha entregado a Yishai un mensaje de Meshal para el padre del soldado israelí Gilad Shalit, capturado por Hamás en 2006, en el que se dice que su estado de salud es "muy bueno". También ha comunicado que Hamás estudia la posibilidad de que el soldado envíe a sus padres una carta de su puño y letra durante la actual Pascua judía, que se celebra hasta el próximo sábado.
Sobre las críticas israelíes por encontrarse con miembros de Hamas, Carter ha manifestado en su discurso en Jerusalén que el "problema no es que él se reúna con Hamás, sino que no lo hagan ni Israel ni Estados Unidos".
Según el ex presidente, el movimiento islamista no debe ser dejado de lado en las negociaciones de paz entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que, a su juicio, "han sufrido un retroceso" desde la cumbre de Annapolis en noviembre de 2007.
La gira del ex presidente estadounidense le ha llevado también a Egipto, Siria, Arabia Saudí y Jordania.