El escritor Octavio Paz. / LA VOZ
Cultura

México rinde homenaje a Octavio Paz en el décimo aniversario de su muerte

Los medios locales recogen reseñas y cartas inéditas del prolífico escritor El autor se ha convertido en uno de los pilares del pensamiento contemporáneo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

México rindió ayer homenaje al escritor, poeta y su único Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz (1914-1998), con la publicación de entrevistas, ensayos y diversos textos para recordar su obra y su trayectoria. Todos los medios mexicanos publicaron ayer entrevistas con intelectuales, reseñas de sus obras, poemas y cartas inéditas del escritor, que mantiene una gran vigencia y dejó un enorme legado literario y ensayos críticos sobre la política del país, que lo sitúan como uno de los pilares del pensamiento contemporáneo.

El diario La Jornada destaca las opiniones de escritores y críticos españoles sobre la obra de uno de los más célebres autores mexicanos y quien mantuvo una estrecha relación con España desde su participación en 1937 en el Congreso Mundial de Escritores Antifascistas.

El poeta y crítico Pere Gimferrer -citado por La Jornada- afirma que es inmensa su deuda con Octavio, ya que durante más de 30 años fue su «constante interlocutor y el lector en quien al escribir pensaba».

El poeta Andrés Sánchez Robayna, quien se declara discípulo del escritor mexicano, afirmó que «Paz ocupa y sigue ocupando, un lugar único en la literatura contemporánea. No conozco un caso semejante de poeta y ensayista de tanto calado y con un radio igual de intereses intelectuales y estéticos».

El diario Milenio publica cartas inéditas de Paz, una al joven escritor Francisco Vallarino y otra a Salvador Elizondo: en la primera le da consejos literarios y el respaldo a un autor que apenas comienza su obra; en la segunda elogia el libro Elsinore sobre el que afirma «es admirable lo que has hecho con el mundo pocho -yo lo conozco un poco pues viví en Los Ángeles cuando era niño-».

El Reforma muestra diversos aspectos de la obra de Paz tanto de su trayectoria en la diplomacia, como de su evolución política que lo llevó a romper con la derecha y con la izquierda.

Según un ensayo de Froylán Enciso, Paz fue de los primeros escritores hispanoamericanos en denunciar los campos de concentración soviéticos.

Autor polémico

Las posiciones políticas del autor aún generan polémicas y discrepancias, las cuales se manifestaron en el rechazo de los diputados para que su nombre fuera inscrito en el Muro de Honor del Palacio Legislativo.

Otros expertos en la obra del Nobel mexicano destacan su postura en contra de cualquier tipo de autoritarismo, aunque Paz reconoció su origen de izquierda.

«Siempre creí y creo que mi interlocutor natural es el intelectual llamado de izquierda. Vengo del pensamiento llamado de izquierda», dijo al periodista Braulio Peralta.

El Universal reproduce unas cartas a Tomás Segovia, cuya edición por parte del Fondo de Cultura Económica forma parte de los actos para recordar al poeta en este décimo aniversario.

Excelsior y Crónica publican diversos artículos sobre la obra del Nobel, entre estos una reseña de un texto biográfico sobre el escritor que recoge las experiencias y recuerdos de numerosas personas que lo conocieron desde niño.

Los homenajes a Paz que comenzaron desde hace varias semanas, continuarán durante varios meses con diversas exposiciones.