PREMIADO. Entre otros galardones, tiene el Miguel Ángel Blanco. | L. V.
periodista

José María Calleja: «Mi único compromiso es con la libertad»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José María Calleja, profesor en la Universidad Carlos III y licenciado en Historia, es el primer periodista español que escribió un libro exclusivamente destinado a recoger los testimonios de las víctimas del terrorismo de ETA. Colaborador habitual de diversos medios de prensa, radio y televisión, esta tarde presenta en la APC su último trabajo, Cuatro años de Crispación. Cuando la derecha se echó a la calle, en el que analiza el papel del gobierno socialista y el de la oposición del PP durante la pasada legislatura.

–La palabra crispación es un clásico en la vida política española. ¿Qué le hace pensar que la última legislatura ha sido más crispada que la anterior, por poner un ejemplo?

–El análisis objetivo de los hechos. En estos cuatro años ha habido una estrategia concreta de la derecha, secundada por algunos medios de comunicación, destinada a tensar el ambiente y a enrarecer todo lo posible el clima político. El motivo fundamental era la negativa del PP a reconocer la derrota del 2004.

–¿Usted cree que esos políticos y esos medios respondían a unas directrices comunes, o han actuado así por mera coincidencia de intereses?

–Ha sido una coalición de los sectores más radicales del PP con determinados medios, que han aprovechado la coyuntura para crear revuelo e intentar medrar empresarialmente en ese contexto. En todo caso, yo he sido testigo de conversaciones entre Eduardo Zaplana y un conocidísimo director en el que estaban unificando una estrategia común. Creo que la idea ha tenido un autor compartido y un fin idéntico: deteriorar la convivencia y tratar de garantizar el acceso del Partido Popular al poder. Uno de los grandes problemas a los que debe enfrentarse ahora el PP es que, de una tacada, tiene que asumir las dos derrotas.

–Isabel San Sebastián abandonó el plató de un programa de televisión porque usted la acusó de defender «la ultraderecha golpista». ¿Es ése un buen ejemplo de la crispación a la que se refería?

–Isabel San Sebastián se ha inventado una biografía. No me merece el menor respeto y, desde luego, no pienso dedicarle un solo minuto de mi tiempo.

–Usted fue uno de los primeros periodistas que se vio obligado a llevar escolta, ante las amenazas de ETA que lleva sufriendo desde hace años. ¿Es partidario de volver a negociar con la banda terrorista?

–No. ETA está muy debilitada por la Policía. Ahora se trata de que esa derrota fáctica se traduzca al panorama político. Ya no valen más treguas.

–Después de tantos y tantos titulares, ¿usted todavía mantiene que el Gobierno ni mintió, ni se equivocó al negociar con ETA?

–No creo que hayan mentido. Es posible que se hayan equivocado por un exceso de voluntarismo, por pretender solucionar de una vez un problema tan complejo, y por no darse por enterados de que las cosas no iban tan bien como hubiera sido deseable.

–En determinados medios siempre se refieren a usted con la coletilla de ‘periodista progubernamental’. ¿Qué le parece?

–Me trae completamente al fresco. Lo que digan los ultras no me importa. En 1997 escribí el primer libro sobre las víctimas de ETA. Entonces me comprometí con la libertad, y eso es lo que he continuado haciendo, le pese a quien le pese. Ése es mi único compromiso.

dperez@lavozdigital.es