![](/RC/200804/17/Media/camps-valcarcel-politica-agua--253x190.jpg?uuid=81f8cace-0ca1-11dd-88e5-9450faa377dc)
Valencia y Murcia amenazan con recurrir al TC si el Gobierno no recupera el derogado trasvase del Ebro
Camps respalada el 'minitrasvase' pero exige "el mismo trato" para Murcia, Almería y la Comunidad Valenciana
MADRID Actualizado: GuardarLa guerra del agua no ha hecho nada más que empezar. Tras el anuncio del acuerdo entre el Gobierno central y el catalán, los presidentes de los gobiernos valenciano, Francisco Camps, y murciano, Ramón Luis Valcárcel, han exigido al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, la "recuperación total" del derogado trasvase del Ebro o en caso contrario presentarán un recurso ante el Tribunal Constitucional.
Valcárcel ha precisado que con el recurso ante el Tribunal Constitucional no pretenden poner obstáculos para que el agua llegue a Barcelona, sino reclamar, en virtud del principio de igualdad, que tienen derecho al mismo trato y a que el agua del Ebro llegue también a la Comunitat Valenciana y a Murcia. Si no se vuelve al anterior PHN, "iremos al Tribunal Constitucional, porque se quiebra el principio de igualdad recogido en la Constitución", ha explicado Valcárcel, quien ha añadido que harán todo lo posible para lograr que prospere.
Camps ha reivindicado que el Consejo de Ministros de mañana, que aprobará el decreto ley sobre esa medida, acuerde también la "recuperación total" del derogado trasvase incluido en el anterior Plan Hidrológico Nacional. El president de la Generalitat ha justificado esa petición en que "no tiene sentido derogar un todo y recuperar una parte", y ha reivindicado la "fuerza moral" de ambos presidentes para exigir la totalidad del trasvase por el trabajo llevado a cabo en los últimos cuatro años y las inversiones hechas en modernización de regadíos.
Un "parche de urgencia"
Valcárcel ha señalado que "no vale con el parche para resolver la parte de un todo", y por ello, desde "la lealtad institucional, la responsabilidad política y la defensa de los intereses" de los habitantes de estas dos regiones, exigen que la "solidaridad" mostrada hacia Cataluña en esta cuestión tenga "un doble sentido" pero ha precisado que no plantean que se haga "todo simultáneamente", ya que Barcelona es como un enfermo "infartado" que requiere de una actuación rápida, y estas dos regiones son un "enfermo en potencia".
Camps ha insistido en que el trasvase a Barcelona debe ser permanente, ya que este "parche de urgencia" que va a suponer 180 millones de euros del dinero de los impuestos de los españoles no puede ser "provisional" ni se pueden "dilapidar", y además debe alcanzar los 180 hectómetros cúbicos que preveía el PHN
En el ámbito social, han asegurado que están con los regantes y los agricultores, y que aunque no promueven manifestaciones "las respaldamos y nos ponemos sin complejos de ningún tipo a la cabeza de las mismas", ha dicho el presidente murciano, quien ha explicado que nunca han tenido que pedir autorización para ello al presidente del partido, quien además encabezó dos movilizaciones sobre agua.
Agrio debate entre Montilla y Camps
El presidente catalán, José Montilla, y el jefe de la oposición, Artur Mas (CiU), han protagonizado un agrio debate durante la sesión de control del Parlament catalán donde se han acusado mutuamente de "mentir" a los catalanes y de "falta de responsabilidad" en sus respectivas actuaciones para hacer frente al problema de la sequía en Cataluña.
La decisión de prolongar el minitrasvase del Ebro hasta Barcelona ha centrado el debate, en el que Mas ha acusado a Montilla y a sus socios del tripartito (ERC e ICV-EUiA) de "mentir" y "engañar al pueblo catalán" por haber aceptado, en un gesto de "falta de liderazgo", la opción impulsada por el Gobierno, sobre todo después de que las fuerzas de la izquierda firmasen en 2003 un documento en el que rechazaban la interconexión de cuencas.
Por contra, el presidente catalán ha ensalzado el hecho de que su gobierno ha ejercido como tal y ha tomado una decisión "sin esperar a que lloviese, como hicieron ustedes (CiU)", asumiendo el "desgaste y el ruido" que su decisión de prolongar el ministrasvase del Ebro pueda tener para el gobierno catalán. Por su parte, Mas ha denunciado "improvisación" en la Generalitat por aceptar una medida previamente descartada.
El líder de CiU se ha dirigido a Montilla y le ha espetado: "Usted es el director de orquesta, ¿qué responsabilidades piensa asumir porque muchas cosas no se han hecho bien". "La gente, los catalanes, tendrán agua en otoño llueva o no llueva... ésta es nuestra responsabilidad", ha contestado Montilla.