DETENIDOS. Escena de 'Plan América', que podría convertirse en una miniserie en el futuro.
TELEVISIÓN Y RADIO

Fin de misión para 'Plan América'

TVE retira la serie de médicos en zona de guerra protagonizada por Pepe Sancho, por su pobre audiencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Plan América era una de las apuestas más decididas, pero también más arriesgadas de TVE, en la actual temporada. La serie protagonizada por Pepe Sancho, que narra las peripecias de una ONG en un conflictivo país latinoamericano, se retira de la programación ante sus pobres resultados. Es la primera baja en un mes de estrenos con otros espacios en la cuerda floja.

Sólo ha aguantado dos emisiones. Plan América se estrenó el 7 de abril con una audiencia de 2,1 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 11,3%. En el segundo capítulo los resultados bajaron a 1,6 millones y un 8,6%. Dada la complejidad de la producción, con muchos exteriores en Tenerife y rodaje cámara en mano, sólo se tenían listos cinco episodios. Pero no se ha llegado a los seis pactados previamente. El equipo de Notro TV levanta el campamento instalado en una extensa finca tinerfeña, un platanar que simulaba el paisaje de una selva de América Latina. De momento, el cine será la alternativa de la noche de los lunes en la cadena pública, que sí ha visto prosperar otro de sus estrenos de temporada, el melodrama La señora (3,2 millones y 18,5%).

Posible miniserie

Pepe Sancho, Fernando Cayo (El orfanato), Inma Cuesta (Amar en tiempos revueltos) y Cristina Plazas, entre otros miembros del reparto, terminaban ayer de rodar el quinto episodio después de saber que la serie no volvería a emitirse, al menos en TVE porque puede que se comercialice en formato de miniserie para el exterior. Para Sancho, protagonista de un espacio que sí fue bien recibido por la crítica del sector, el paro durará sólo unas semanas ya que en mayo vuelve a incorporarse a la grabación de la veterana Cuéntame cómo pasó, donde su personaje, Don Pablo, seguirá en pleno proceso de cambio de chaqueta mientras España vive la Transición democrática.

«Esto ha sido un palo para todos, pero sobre todo para los actores, que se han volcado», señala Nathalie García, directora general de Notro TV. A la hora de reflexionar sobre el fracaso de audiencia, esta profesional destaca que «éramos conscientes de que era un producto arriesgado y creo que ha fallado la temática, el hecho de tratar un tema duro, porque el público necesita argumentos que le distraigan y con los que se identifique. Es una lástima para la industria porque se había dado un paso al frente en la calidad, en el tratamiento de la imagen y en una línea arriesgada que había introducido TVE en materia de ficción y que no sé si se podrá mantener», añade.

Cal y arena

Son gajes del oficio, de una televisión voraz a la que no le tiembla el pulso en eliminar de la parrilla programas si los resultados no son los esperados, una medida que se aplica sin distinción a públicas y privadas. Notro TV tiene la recompensa de ver cómo otro de sus productos de ficción, La familia Mata, ha subido de forma notable su audiencia el pasado lunes.

La comedia de Antena 3 convocó esa noche a 3,2 millones (19%), aunque en la productora creen que esta ficción sobre un grupo de trapisondas ha ido creciendo poco a poco y no consideran que se beneficiara de la caída de Plan América. Mientras, el coloso CSI permaneció inalterable ante la fluctuación de público y sigue respaldado por una audiencia mayoritaria de 5,1 millones (26,9%) en su capítulo de estreno.

No ha tenido la misma suerte Telecinco con algunos estrenos recientes, como Las gafas de Angelino, el magazín que presenta Carmen Alcayde junto al muchacho del mismo nombre, que el lunes no subió de un 13,6%. Un dato que lo aleja de la competencia de Cuatro en la franja de sobremesa, Fama (14,3%), y que deja entrever su posible retirada. Se rumorea que Telecinco ya ha encargado otro espacio para esa hora.