Economia

El euríbor alcanza su máximo anual en el 4,75% ante el inmovilismo del BCE

El euríbor, el indicador más usado en España para fijar el coste de los intereses de las hipotecas, alcanzó ayer el 4,756%, su valor más alto en lo que va de año, según datos del mercado interbancario que deberá confirmar el Banco de España. Tras los espejismos de enero y febrero -cuando la referencia se apuntó pequeños descensos-, la tendencia al alza ha cobrado fuerza. El inmovilismo del Banco Central Europeo (BCE), que sigue obsesionado por la inflación, y su negativa a abaratar el precio del dinero en la eurozona, han hecho que el desembolso anual para afrontar un crédito medio sea hoy 500 euros más caro que en abril de 2007.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El anclaje firme de las expectativas de precios es la máxima prioridad». Ese es el mensaje casi único desde hace meses del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, que el pasado jueves volvió a repetirlo para justificar el mantenimiento de los tipos oficiales de interés en el 4%. Para Trichet, es preferible, de momento, no recortar tipos para no elevar más la inflación. El euríbor, que en realidad es una media diaria del tipo de interés al que prestan el dinero los bancos de la zona euro, se supone un indicador adelantado de los movimientos del BCE. Así que, por ahora, hay pocas expectativas de que se reduzca.

Revisiones

Sea como fuere, las cosas se mantienen como estaban; con un euríbor fuerte y, por ende, unos créditos más caros. Si se toma como referencia el contrato tipo para la compra de vivienda que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) -cifrado en 142.793 euros a un plazo de 26 años- y le se aplica el euríbor más un diferencial del 0,5%, la cuota mensual sería hoy de 840,35 euros. Por encima de los 798,07 euros resultantes de aplicar la misma fórmula con el euríbor de abril de 2007 (4,253%). Cálculos que revelan que en sólo 12 meses el coste del mismo préstamo tipo se ha encarecido en 42,28 euros más al mes o, lo que es lo mismo, en 507,36 euros a lo largo de toda una anualidad. Esto es a lo que se enfrentan quienes tengan contratado una revisión anual de su crédito hipotecario, contando eso sí con que el euríbor cierre el mes al valor actual.

El comportamiento del indicador trae otra mala noticia. Aquellos hipotecados que en su día acordaron con sus bancos o cajas revisiones semestrales (más o menos la mitad de todos los prestamos que se revisan) tendrán que pagar 9,2 euros mensuales más o 111 euros en todo un año. Y es que hoy el euríbor (4,75%) es más alto que en octubre de 2007 (4,747%).