ARMIÑÁN. Con 81 años, vuelve a estar de enhorabuena. / EFE
Cultura

Armiñán pone el broche de oro al Festival de Málaga con '14 Fabian Road'

El veterano director firma una de las favoritas para entrar en el palmarés 'Gente de mala calidad', de Cavestany, fue la última película en competición

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras diez días de óperas primas y comedias influidas por las series televisivas, ha tenido que llegar Jaime de Armiñán a la última jornada de competición del Festival de Málaga para, a sus 81 años, mostrar lo que realmente es una película. 14 Fabian Road es un drama con un punto de intriga que de forma elegante toca temas como la creación literaria, la vampirización de los autores o la vieja nostalgia republicana.

Protagonizada por Ana Torrent, la argentina Julieta Cardinali, Ángela Molina, Cuca Escribano y el italiano Omero Antonutti, la película muestra a una autora, ganadora de un importante premio literario que, en gira promocional por España con dos ejecutivos de la editorial, es secuestrada de forma amable por una joven que la instala en un elegante y aislado hostal de Extremadura para que, aparentemente, pueda escribir allí una nueva novela. El propietario del lugar, un nostálgico comunista y republicano, tiene instalada en una dependencia una emisora, Radio España Independiente, que homenajea a la llamada emisora pirenaica del franquismo y emite himnos revolucionarios soviéticos.

«Es, sobre todo, una película de mujeres, ya que siempre me ha gustado trabajar con actrices», dijo Armiñán, que rodó la película hace tres años y que los productores habían guardado para presentarla en el momento más adecuado. 14, Fabian Road es una pequeña joya, a contracorriente del cine que se hace hoy en España, en la que su director muestra, como en El nido, su apuesta por la vida en el campo y por la música clásica. También comparte con El nido, el protagonismo de Ana Torrent. Para la actriz, en esta película, «se juega bastante con la mirada de mi personaje, Vega, una mirada sutil que esconde algo. La película es en el fondo la historia de una venganza, pero también de un encantamiento».

Armiñan justificó su ausencia del cine desde que en 1995 estrenara El palomo cojo, «porque estaba cansado de la dirección. He escrito cuatro novelas, una autobiografía, varios cuentos...». El mundo de la creación literaria y de las editoriales está muy presente. «Es algo que me atrae mucho», aseguró este director, un hombre que fue uno de los grandes creadores de series de televisión en los 60 y 70, y que sin embargo ahora casi no ve. «En cambio, siempre tengo libros a mano, y hay un homenaje a los que más me han gustado o marcado, en esta película». La cinta, que no tiene fecha de estreno, es, junto a Pretextos, de Silvia Munt, una de las favoritas para el palmarés.

De la comedia al drama

La última película de la competición fue Gente de mala calidad, una comedia ácida dirigida por Juan Cavestany (El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo), con Alberto San Juan, Javier Gutiérrez, Maribel Verdú, Pilar Castro o Antonio Molero como protagonistas. La historia de un joven que regresa a su barrio dispuesto a recuperar a su novia y a sus antiguos amigos sirve al director para, bajo la apariencia de una comedia, ir evolucionando hacia el drama de un grupo de supervivientes.

El principal problema del filme está en un guión muy descompensado, un montaje a trompicones y un humor que no acaba de provocar la risa. «Es una película que escapa a las etiquetas, que cuenta la historia de un grupo de personas que intentan mantenerse a flote», en palabras de Cavestany. «Este proyecto surgió de un empeño del director David Serrano, que es coproductor del filme, para hacer una película sobre nosotros mismos. El resultado es una historia sobre las apariencias, sobre como se relacionan unos personajes ocultándose cosas, inventado un pasado irreal, un presente muy diferente al que viven e imaginando un futuro que no les corresponde». Para el protagonista Alberto San Juan, «son personajes tiernos y humanos. Yo también construyo mentiras ante mí mismo y ante los demás».

Este penúltimo día del festival trajo un homenaje al director Mario Camus del que se han proyectado, a lo largo del certamen, muchas de sus películas, y los premios de la Sección ZonaZine, en la que la comedia hispano marroquí Un novio para Yasmina ha sido la gran triunfadora, con el premio a la mejor película, el premio del público y el premio a la mejor actriz, para María Luisa Berroel, que hace un personaje secundario.