ATRACTIVO. La Feria del Caballo sigue siendo uno de los principales reclamos de Jerez. / O. CHAMORRO
Turismo

La crisis no rebaja el interés de los catalanes por la Feria del Caballo

Cinco de cada cien turistas de la provincia llegan de Cataluña, lo que suma 65.500 visitantes que «renunciarán a viajes al extranjero pero no a conocer esta zona»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cinco de cada cien turistas españoles que visitan la provincia son catalanes. Esto significa que 65.500 viajeros catalanes se interesan cada año por su oferta. En esta época de enfriamiento económico, con la bajada del turismo nacional, todos los esfuerzos promocionales en el principal mercado emisor -el nacional- son pocos. De ahí que el Patronato mantuviese ayer una reunión de trabajo con touroperadores catalanes y la semana que viene acuda a la feria del turismo catalán. A pesar de lo preocupante de la coyuntura económica, los touroperadores de allí prevén que durante la recesión la demanda de este destino no decaerá. «Creo que los turistas catalanes no renunciarán a sus viajes en vacaciones, y que si tienen que recortar gastos dejarán de salir al extranjero», explicó el director gerente de Viajes Europa, Joan Miralles. Miralles es uno de los profesionales mejor relacionados de la Comunidad catalana y manifestó con seguridad su apuesta por la provincia. «Cádiz es un destino en alza en Cataluña que cada vez despierta más interés. Además, se está haciendo muy bien apostando por la calidad. En la Costa Brava están rebajando los precios a unos niveles de chiste y eso no les va a reportar ningún bien a medio plazo», argumentó Joan Miralles.

Los grupos de catalanes llegan a la provincia combinando vuelos en el aeropuerto de Jerez y Sevilla y con traslados en autobús, sobre todo, después de que Clickair suspendiera sus vuelos directos con esta ciudad. «A pesar de todo merece la pena. Llevamos 18 años trabajando con grupos en la Feria de Jerez, a hacer el Camino del Rocío desde la provincia y cada vez son más los catalanes que quieren venir. Creo que este destino tiene mucho futuro», concluyó Miralles.

Además, durante una jornada de trabajo de las agencias catalanas celebrada ayer en Barcelona, los agentes manifestaron un gran interés por «las zonas aún por descubrir de la provincia», como Los Caños o el Campo de Gibraltar.

mmorales@lavozdigital.es