Imagen de archivo del velero de lujo francés Ponant. /EFE
retenidos desde hace una semana

Liberados los 30 tripulantes del velero francés secuestrado por piratas en aguas de Somalia

El barco de lujo fue asaltado la pasada semana en el Golfo de Adén y ha sido rescatado "sin incidentes"

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes especializados franceseshan liberado a los 30 miembros de la tripulación del velero de lujo 'Ponant', que permanecían secuestrados desde hacía una semana frente a las costas de Somalia, y han logrado asímismo capturar a seis de los piratas. La liberación de los secuestrados, 22 de ellos de nacionalidad francesa, se ha producido sin emplear la fuerza después de que el armador del barco pagara un rescate a los piratas, que abandonaron el velero y permitieron la llegada de los agentes galos.

Sin embargo, éstos habían preparado un dispositivo de vigilancia en tierra que permitió arrestar a la mitad de los secuestradores y recuperar bolsas con dinero, aparentemente, parte del rescate pagado, según ha asegurado el jefe del Estado Mayor del Ejército, Jean-Louis Georgelin.

Los agentes franceses prosiguen la búsqueda del resto del comando, mientras los arrestados se encuentran en un barco de la marina francesa a la espera de ser entregados a la justicia. Se trata de ex pescadores somalís que vivían en clan y que en los últimos años se habían especializado en la piratería.

El velero, de tres mástiles, no transportaba pasajeros cuando fue abordado por una decena de piratas armados entre Yemen y Somalia. Después de navegar durante dos días bajo la vigilancia de un buque de la Armada gala, los piratas echaron el ancla el domingo a la altura de Garaad, en la región semi autónoma somalí de Puntland. Ese día, Kouchner había anunciado que las autoridades francesas habían establecido "el contacto" con los piratas y se informó entonces de que los rehenes estaban bien tratados y se les permitía alimentarse y lavarse.

La negociación con los secuestradores, una incógnita

Ninguno de los responsables de la operación que compareció en rueda de prensa quiso dar detalles del acuerdo al que el armador del barco había llegado con los piratas para facilitar el rescate de los rehenes. Georgelin, quien ha asegurado que el armador había negociado por radio con los piratas, ha puntualizado, sin embargo, que no se había pagado dinero público a los malhechores.

El consejero de Defensa de la Presidencia francesa, Edouard Guillaud, ha señalado que el presidente, Nicolas Sarkozy, había establecido que la prioridad de la operación debía ser salvar a los 30 secuestrados. Con ese objetivo se había trabajado desde que hace una semana se tuvo constancia del secuestro del velero frente a las costas somalís por parte de unos piratas que mantenían retenidos a los miembros de la tripulación.

Una vez que se comprobó que la vida de los rehenes no corría peligro, Sarkozy autorizó, en concertación con las autoridades somalís, a perseguir al comando en tierra, para no dejar impunes a los responsables de una actividad que va en aumento en los últimos años.

Piratas en el Cuerno de África

El consejero diplomático de la Presidencia francesa, Jean-David Levitte, afirmó que en 2007 se produjeron 280 asaltos de piratas en el mundo, la mitad de ellos en la zona del Cuerno de África. Sarkozy impulsará en los próximos días una iniciativa en el Consejo de Seguridad de la ONU para que los países más desarrollados se impliquen en la lucha contra la piratería, sobre todo frente a las costas de Estados que tienen más problemas para perseguir estas prácticas.

Sarkozy ha expresado "su profunda gratitud a las fuerzas armadas francesas y a todos los servicios del Estado que han permitido una salida rápida y sin incidentes a este secuestro" y se ha apresurado a recibir a los familiares de los liberados en el Elíseo. Por su parte, el ministro de Exteriores, Bernard Kouchner, ha indicado que se organizará "lo antes posible" la vuelta a Francia de los liberados, y ha agradecido "calurosamente" a todos los que contribuyeron a la solución de la crisis.

El 'Ponant' se encontraba anclado desde el pasado domingo frente a las costas de la región semi-autónoma somalí de Puntland. Desde ese día, los piratas estaban en contacto con las autoridades francesas, que al día siguiente enviaron a un equipo de elite de intervención de la Gendarmería para "apoyar" las negociaciones y buscar un desenlace "sin derramamiento de sangre".