![](/cadiz/prensa/noticias/200804/11/fotos/041D5CA-DEP-P1_1.jpg)
La Cenicienta verdiblanca
El CV Puerto Real culmina en tercera posición su primera temporada en la División de Plata y ya prepara su asalto el año que viene a la élite del voleibol nacional
Actualizado: GuardarNadie se lo esperaba. Ni si quiera ellos mismos. Hace un año un humilde CV Puerto Real lograba el ascenso a la Superliga 2 y firmaba así el mayor logro de su historia. Ante sí se presentaba una División de Plata del voley nacional en la que el objetivo a principio de temporada no era otro que el de la permanencia.
Visto el reto al que se enfrentaban, en Puerto Real pusieron toda la carne en el asador para cumplir con lo requerido. Así se llevó a cabo un pequeña revolución con el fichaje de cuatro jugadores de renombre en el voley nacional, alguno de ellos proveniente incluso de la Superliga 1. Y junto a ellos se mantuvo el nucleo de jugadores que tan buenos resultados habían firmado a lo largo de 2007 en la liga FEV. Un cóctel que el técnico Luis Martínez se encargó de mezclar en la forma adecuada.
El estreno liguero no pudo ser más esperanzador. El pabellón municipal de Puerto Real vivía la primera victoria de los suyos en Superliga 2 con una contundente paliza al Unicaja Cañada de Vera por 3-0. Sin embargo, a continuación tocaba bajarse de la nube con tres derrotas consecutivas ante los gallitos de la categoría, FC Barcelona,UCAM Murcia Y Valery Karpin. Se había perdido pero también se había dado la cara, por lo que los resultados tenían que acabar llegando. Y así fue. Cuatro triunfos seguidos dieron alas a los verdiblancos que se dieron cuenta de que era hora de apuntar a metas más altas. La primera de ellas la Copa del Príncipe, con los cuatro equipos más fuertes del grupo en liza. No sólo se clasificaron los de Luis Martínez sino que además el club consiguió que la competición se celebrase en Puerto Real en lo que resultó un hito histórico para la villa gaditana.
Y de vuelta a la Liga los resultados mantenían a los puertorrealeños más cerca del ascenso que al descenso. De esta forma se comenzó a hablar de quedar entre los cinco primeros para pasar pronto a considerar como éxito ser cuartos. Todo era poco. Al final, terceros y a dos puntos del ascenso. El mejor resultado en la historia del CV Puerto Real.
Mantener el bloque
Terminada la temporada llega la hora de analizar lo conseguido y poner los mimbres de lo que será la siguiente. Y en lo que se refiere a la primera parte el director deportivo, Benjamín Jiménez ,tiene claro que «ante todo ha sido un año positivo». «Visto como nos ha ido, subiendo de categoría año tras año, creo que hemos acertado con la idea de mantener el bloque de jugadores de la provincia junto a algunas incorporaciones de calidad». De esta forma el Puerto Real no tiene pensado cambiar de filosofía, empezando por el banquillo donde se da por hecha la continuidad de Luis Martínez. «Cuando las cosas funcionan no hay por qué cambiar nada», asegura Jiménez.
En cualquier caso habrá que afrontar la marcha de dos de los puntales del equipo, el hondureño Luis Alberto Salgado y el venezolano Deyvis Yustiz. La buena campaña de ambos les ha supuesto importantes ofertas de la Superliga 1 y del extranjero, por lo que se ve segura segura su marcha. Eso sí, desde el club se avisa de que sus bajas serán cubiertas por hombres de garantías, Y aunque se mantiene la idea de que la lucha del Puerto Real está en la permanencia, pocos dudan ya de la posibilidad de ver algún día a los verdiblancos en la máxima categoría del voleibol nacional.