Navantia y sus empleados siguen sin llegar a un acuerdo
Los trabajadores aseguran que no han recibido una respuesta clara sobre la incorporación de jóvenes a la plantilla
Actualizado: GuardarLa tercera reunión de la dirección de Navantia con el comité intercentros de la compañía en representación de los trabajadores para discutir el plan estratégico de la empresa para los próximos años acabó ayer sin grandes acuerdos. El presidente de este órgano que aglutina a los empleados de todos los centros de producción de la constructora naval, Ramiro González (CC OO), señaló que las principales peticiones que han realizado no han obtenido el acuerdo de la compañía. «Para nosotros son temas fundamentales la incorporación de jóvenes a la plantilla, así como despejar el futuro de cada uno de los centros de trabajo, pero no hemos tenido respuesta por parte de la empresa», explicó González.
La percepción de los empleados es que existe un centralismo excesivo en la firma y que ésto dificulta la capacidad de la empresa para diagnosticar los problemas de la compañía. El líder sindical explicó que -del mismo modo que apuntó el presidente del comité del astillero puertorrealeño, Ramón Linares- no le consta que se haya alcanzado el límite de obra civil del 20% de la facturación de la constructora impuesto desde la Unión Europea.
«El plan presentado por Navantia es el de una empresa dirigida únicamente al mercado naval militar», dijo González. Señaló que los trabajadores coinciden en que su actividad sea fundamentalmente militar, aunque puso el reparo de que ello no tiene por qué implicar que se oriente exclusivamente a la Armada. A lo que añadió: «Tenemos capacidad de realizar obra civil y no queremos que la dirección renuncie a ella». Las partes sí coincidieron en que el carácter estratégico de la compañía pasa por estar ligado fundamentalmente a la Armada. Dirección y trabajadores se han emplazado a una cuarta reunión, aunque no se ha concretado ninguna fecha. Para ésta, los empleados han solicitado información sobre los efectivos que se necesitarán en el futuro «para poder concretar las reivindicaciones».