RESIGNACIÓN. Vecinas de Puerto Serrano recogen agua de un grifo comunitario. / ANTONIO ROMERO
Ciudadanos

Puerto Serrano y Prado del Rey compartirán restricciones en mayo

Bornos, Villamartín, Zahara, El Gastor y Ubrique son otras poblaciones que podrían tener problemas en verano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las consecuencias de la sequía comienzan a padecerse en las poblaciones serranas, ya que los sondeos que las abastecen tienen problemas para su recuperación y producen un caudal mucho menor de lo habitual. Eso ha provocado cortes de suministro diarios de ocho horas en Prado del Rey, desde hace unos meses, y producirá los mismos en Puerto Serrano, desde finales de abril.

Esta última población padeció cortes de suministro durante más de siete años, hasta que en octubre del año 2006 se puso en marcha el sondeo de Cerro Prieto, que se pretendía que solucionara estos problemas. Pero, según el alcalde polichero, Pedro Ruiz (IU), ha sido «un gran fiasco y no ha solucionado nada». Esta actuación supuso la inversión de 2,2 millones de euros, por parte de la Junta, obligando a instalar una tubería de conducción de 300 milímetros y 17,5 kilómetros de extensión, hasta Zahara de la Sierra, de donde procede el agua. Del mismo se pretendía extraer 30 litros de agua por segundo, que es la cantidad que necesita toda la población en verano, pero solo produce 16 l/s que unidos a los 11 que produce el sondeo del Almendral hacen que se queden muy cerca de la cantidad de agua demandada.

No obstante, estas cantidades de caudal van disminuyendo y las restricciones «se encuentran a la vuelta de la esquina», según Ruiz. El mismo considera que el sondeo de Bocaleones en Zahara o el agua del Pantano de Zahara, «son las soluciones definitivas más factibles para la zona». Este sondeo provocó el rechazo del Ayuntamiento zahareño y los colectivos vecinales y ecologistas, que obligaron a su sellado, sin extraer agua del mismo.

Otra población que podría sufrir problemas de agua es Bornos. Esta localidad actualmente toma su agua del sondeo Bornos IV que es capaz de producir 25 l/s, que van bajando por la sequía. Mientras que el consumo que se espera alcanzar en verano, según los datos que maneja el Ayuntamiento, es de 35 l/s. Para ello el alcalde de la localidad, Fernando García (PP), ha solicitado reiteradamente a la Junta, Mancomunidad y Diputación que intervengan para crear un nuevo sondeo que evite problemas. No obstante, todo apunta, según el Ayuntamiento, a que también se producirán restricciones.

El problema del agua bornense se agrava por culpa de una deficiente red de abastecimiento, que se trata de mejorar con las obras provinciales, y el problema de almacenaje del agua. Hace casi un año, el depósito de la zona de La Fábrica estalló y dejó a la localidad sin un lugar donde ir regulando el agua del sondeo. Además, la Diputación provincial ha creado un nuevo depósito, muy cercano al anterior, que aunque estaba listo cuando el otro estalló, sigue sin recepcionarse.

Villamartín es otro de los lugares donde comienza a escasear el líquido elemento pero desde el Ayuntamiento ya se ha asegurado que la Junta creará un nuevo sondeo, aunque no se ha precisado de qué modo se llevará a cabo. Zahara y El Gastor también podrían sufrir problemas de abastecimiento, a pesar de la proximidad del pantano y el sondeo de Bocaleones, el más rico de la zona, pero del que no se extrae agua.

Ecologistas en Acción también alerta de que se podrían repetir problemas en los municipios que se abastecen de la presa del Fresnillo, como son Benaocaz y Villaluenga, y en otras localidades como Ubrique, la segunda con mayor población de la comarca.

En el caso de Arcos, la delegación municipal de Medio Ambiente no tiene previsto problemas a medio y corto plazo, a menos que se pudiera dar un problema puntual y extraordinario, algo de lo que no se libra ningún otro municipio. Además, ya se ha presentado una actuación, de 2,1 millones de euros, para profundizar en el sondeo actual y extraer más de 90 litros por segundo.

sierra@lavozdigital.es