Cultura recibe el informe técnico sobre la Aduana pero quiere recabar más opiniones
El Foro contra el Derribo cree que es favorable a la conservación, pero la Junta de Andalucía lo mantiene en secreto y dice que no sería «vinculante» El estudio se había encargado a dos expertos externos para mayor objetividad
Actualizado: GuardarSecretismo. La delegada de Cultura, Dolores Caballero, «ni confirma ni desmiente» que el informe que la Junta encargó a dos expertos externos para saber el valor histórico del edificio de la Aduana esté a favor de mantener en pie el inmueble y se limitó a decir ayer que «no es vinculante» y que su delegación recabará «más opiniones». Por su parte, el Foro contra el Derribo entiende que con estas palabras la delegada da por hecho que el informe está en sus manos y que les da la razón, «de lo contrario no tendría sentido que no lo diese a conocer», explica el arquitecto José María Esteban, miembro del Foro y académico de número de la Sección de Arquitectura de Bellas Artes. Ambas entidades presentaron a finales de año en la Delegación de Cultura una petición para que incoase el expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) o cualquier otro grado de protección que contempla la nueva Ley de Patrimonio andaluz para proteger este edificio.
Fue entonces cuando la Dirección General de Bienes Patrimoniales de la Junta encargó a dos expertos externos -un historiador de Madrid y otro de Sevilla- un informe sobre el edificio, que ahora ya está en manos de la Delegación provincial de Cultura.
Caballero concretó ayer que «el informe es útil pero no vinculante», aunque no quiso revelar su contenido, manteniendo en secreto si está a favor o en contra del derribo. No obstante, indicó que «vería toda la información con los técnicos», contrastaría opiniones y a partir de ahí elaboraría un informe definitivo, no sin aclarar que la «última palabra» la tiene la Dirección General de Bienes Inmuebles con sede en Sevilla, que es la que tendría que incoar el expediente BIC. De iniciarse este trámite no sería posible derribar el edificio hasta obtener la resolución e impediría desarrollar el proyecto de plaza Sevilla tal y como está actualmente planteado.
Esteban considera que tanto el Foro como la Academia de Bellas Artes -que son los que han solicitado la protección de la Aduana- forman parte de un acto administrativo y «deberíamos tener conocimiento del informe, lo que no se ha hecho hasta ahora» e indicó que en una Administración pública «debe primar la transparencia». En este sentido, defendió que, de ser favorable el informe, la delegada de Cultura «debería ser coherente y acatarlo. ¿A quién va a consultar más, si no lo ha hecho antes, pese a que tenemos un Instituto Andaluz de Patrimonio que pagamos todos los andaluces?» Es por ello que entiende que ahora, «después de que la propia Junta haya pedido un informe externo y objetivo, debe acatar su contenido», añadió. Como miembro del Foro indicó que «estamos expectantes y esperando que alguien se ponga al teléfono, lo que no se ha hecho hasta ahora, tal y como ocurrió con la alcaldesa, que no nos recibió pese a que detrás nuestra hay más de 3.000 firmas».
El Foro está en contra de que este inmueble se eche abajo para reordenar toda la plaza de Sevilla, tal y como prevé el proyecto del arquitecto César Portela. Las administraciones -Ayuntamiento, Junta y Gobierno- firmaron un convenio recientemente para desarrollar este espacio, en el que se menciona expresamente que el edificio se eliminará.
imacias@lavozdigital.es