LA BOLSA

LAs cosas siguen sin estar claras

La Reserva Federal, de acuerdo con lo previsto, realizó una drástica rebaja de los tipos de interés. Y los índices norteamericanos agradecieron esta medida con una fuerte subida en la sesión del martes. En Europa, el miércoles despertó al alza, pero los índices se desinflaron pronto. El efecto de la Reserva Federal fue fugaz. Los resultados de Morgan Stanley, que fueron mejores de lo previsto, como también lo habían sido los de Goldman Sachs y Lehman Brothers la sesión anterior, no fueron suficientes para animar a los inversores a tomar posiciones. Todo lo contrario: a uno y a otro lado del Atlántico, los ahorradores prefirieron recoger los beneficios acumulados el día anterior. Porque las dudas persisten.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En este contexto, el Ibex-35 cedió un 0,50%, con lo que volvía a perder el nivel de los 13.000 puntos.

El valor más rentable de la sesión fue Iberia, que repuntó un 3,72%, hasta los 2,51 euros, después de que British Airways aumentase su participación en el capital de la española. Le siguió el Popular, que sigue celebrando la entrada de Ram Bhavnani en su capital.

El mayor retroceso fue para BME, que cedió un 5,02%, debido a un informe negativo que emitió Morgan Stanley. A continuación, Colonial: las conversaciones entre el fondo soberano de Dubai y los acreedores de la inmobiliaria podrían demorarse. Pero el que más frenó al Ibex fue Telefónica. Sus títulos cedieron un 1,36% por el «profit warning» de Sony Ericcson