Arenas acusa a la Junta de usar «parches» para ocultar los problemas de la educación
El líder del PP-A propone un análisis minucioso del sistema y de las posibles alternativas que permitan mejoras reales Considera precisa una reforma de conceptos y de valores
Actualizado: GuardarEl líder del PP-A, Javier Arenas, acusó ayer al presidente de la Junta en funciones, Manuel Chaves, de recurrir permanentemente a los «parches» para tratar de ocultar los «graves problemas» que existen en el sistema educativo andaluz, en lugar de plantearse abordar, de manera sincera y eficaz, un análisis sobre la situación y las posibles soluciones.
En declaraciones a Europa Press, Javier Arenas, quien se mostró favorable en varias ocasiones a un gran pacto andaluz por la educación, manifestó que, sin duda, los profesores andaluces «están dando un ejemplo de dignidad extraordinaria a la Junta», conscientes de que es «inaceptable que se puedan pagar los aprobados para paliar la cifras terribles de fracaso escolar en Andalucía».
Alternativas
En opinión de Javier Arenas, esas no son las medidas que se deben adoptar, sino que la «educación en Andalucía necesita una reforma profunda de conceptos y de valores, que tiene que girar en torno a la calidad y a la libertad».
Sin embargo, según manifestó el líder popular, Chaves «pretende seguir ofreciendo parches para ocultar el problema y seguir bajando el nivel de nuestros niños y adolescentes».
Para el dirigente del PP-A, la homologación salarial de los profesores andaluces con el resto de docentes españoles «no puede estar condicionada al incentivo en función de los aprobados o del absentismo escolar».
Consideró que cuanto antes debería abrirse un periodo «sincero y eficaz para analizar aspectos como la inversión en materia de educación en Andalucía; la conflictividad en las aulas; el respaldo a la autoridad de los profesores; las materias que hay que reforzar, o la estabilidad en los docentes andaluces».
Asimismo, Arenas estimó que no estaría mal que en ese gran debate andaluz sobre la educación se «oyera» la voz de todos.