El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, conversa con el presidente de la Generalitat, José Montilla, y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, durante la reunión del Comité Federal del PSOE. /EFE
satisfacción de la dirección socialista

Zapatero recibe el visto bueno del PSOE para buscar alianzas

El PSE, junto al PSC y a los socialistas andaluces, se llevan la felicitación expresa de los intervinientes en el Comité Federal por sus buenos resultados el 9-M

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con los datos electorales a su favor y renovada la mayoría, no ha habido hueco para las caras largas en el Comité Electoral del PSOE: ni siquiera entre los dirigentes de Madrid y Valencia, donde los resultados no han acompañado tanto. Lo que sí que ha habido es unanimidad. Primero, a la hora de recibir al presidente del Gobierno en funciones y secretario general de los socialistas. Todos se han puesto en pie para darle la bienvenida con una cerrada ovación. Muchos han sido también los socialistas de la dirección que le han transmitido su apoyo para que llegue a pactos que garanticen la estabilidad parlamentaria.

Tras la reunión, celebrada en Madrid, la casada de filtraciones se ha puesto en marcha para destacar el clima de euforía y satisfacción que se ha vivido esta mañana en la sede socialista. El máximo órgano de control entre congresos analizaba los resultabos del 9-M y el balance no ha podido ser más positivo.

Han sido 22 los dirigentes que han hecho uso de la palabra tras la intervención de Zapatero y la mayoría ha concidido en expresar el triunfo "sólido" en las urnas que les permitirá gobernar con "autonomía". También ha sido común la mención a la familia de Isaías Carrasco, el ex edil del PSE asesinado por ETA el día 7 de marzo, a la que han expresado su solidaridad, igual que al resto de socialistas vascos.

El PSE, junto al PSC y a los socialistas andaluces, se han llevado la felicitación expresa de todos los intervinientes por sus buenos resultados el 9-M.

Un reconocimiento al trabajo de cuatro años

Para los dirigentes socialistas, el triunfo en las urnas se debe no sólo al papel de Zapatero durante la campaña, sino al trabajo realizado estos cuatro años. Para los miembros del Comité Federal, los ciudadanos han premiado otra forma de gobernar, desde el diálogo, el consenso y la defensa de la convivencia.

En este sentido, varios miembros de este órgano, como Luis Pizarro, Tomás Gómez, Juan Fernando López Aguilar, Ricardo Varela o Francesc Antich han expresado a Zapatero su opinión de que debe tener "manos libres" para poder establecer las alianzas que crea oportunas de manera que se garantice la estabilidad parlamentaria del Gobierno estos cuatro años.

Tomás Gómez y Marcelino Iglesias han coincidido, además, en señalar que Zapatero se ha convertido en el mayor referente de los partidos progresistas de toda Europa, y han comentado que deberá jugar este papel en los próximos años.

El líder de los socialistas canarios, Juan Fernando López Aguilar, ha remarcado los resultados "muy positivos" en el archipiélago, pero ha denunciado el "fraude claro" que, a su juicio, ha cometido Coalición Canaria en el voto por correo desde Venezuela, "la fabricación masiva y manipulada del voto del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA)".

El presidente castellano-manchego, José María Barreda, se ha referido a los resultados en su comunidad y ha dicho que no se resigna a aceptar que en el centro de España (en su comunidad y en Madrid) haya "una mancha azul", en referencia al triunfo del PP en estas regiones.