Cultura

La crítica Dore Ashton compara a Miquel Barceló con Tintoretto

La crítica neoyorquina de arte Dore Ashton ha explicado que lo que más le impresionó de Miquel Barceló y le empujó a escribir la monografía A mitad del camino de la vida (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores) fue «la enorme exuberancia de su obra». Ashton ha asegurado que ve en Barceló «un gladiador que lucha en la arena del circo», una metáfora que ya aparece en su libro y que se inspira en una anotación que leyó en el diario del pintor: nec spet nec metus (ni miedo ni esperanza), lema de los antiguos luchadores romanos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al parecer de Ashton, el furor artístico y la pasión de Miquel Barceló le hace comparable a Tintoretto, dado su estilo «aventurero y experimentador», muy propio del barroco. «El proyecto surgió de mi experiencia anterior con el artista», ha explicado la crítica de arte contemporáneo, considerada una de las más influyentes del mundo y autora de libros teóricos y biografías de artistas como Picasso, Joseph Cornell, Rosa Bonheur o Philip Guston. Ashton visitó a artista mallorquín cuando éste pintaba en París las acuarelas que habían de ilustrar los tres tomos de La divina comedia de Dante que editó Galaxia Gutenberg.

La chispa

«A partir de aquí surgió la chispa que me ha empujado a escribir este libro», añadió. Miquel Barceló no ha podido estar presente en Barcelona debido a la «niebla» que le ha impedido volar desde Ginebra, donde en la actualidad pinta la cúpula de la sala de Derechos Humanos de la ONU, según ha explicado el director general de Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores, Joan Tarrida. «El hecho de que una crítica como ella (en referencia a Ashton) haya escrito sobre Barceló ya dice mucho de la magnitud de su obra», observó Tarrida.

El ensayo ha salido al mercado con una doble edición en castellano y catalán, de 6.000 y 2.000 ejemplares de tirada respectivamente. Tarrida agradeció a Ashton el haberles cedido los derechos mundiales e informó de que Galaxia Gutenberg ya ha mantenido contactos con editores italianos y franceses para que la monografía se publique en estas lenguas. Para Ashton, la obra más impresionante de Miquel Barceló es también la más reciente, su intervención en la capilla del Santísimo de la Catedral de Mallorca. «Es una obra magnífica con la que se ha hecho un hueco en la historia del arte», ha asegurado la crítica.