![](/RC/200803/13/Media/umbral--253x190.jpg?uuid=1d2c1cde-f132-11dc-97e5-a8b909161c3f)
Planeta publica 'Carta a mi mujer', la obra póstuma de Francisco Umbral
El libro, guardado en un cajón de su casa durante veinte años, completa la trilogía lírica iniciada con 'Mortal y Rosa' y 'Un ser de lejanías'
MADRID Actualizado: GuardarLa presentación de Carta a mi mujer, el libro que Francisco Umbral escribió hace más de veinte años y que por diferentes razones no llegó a ver publicado, se ha convertido hoy en un cálido homenaje al gran escritor, fallecido el pasado 28 de agosto y que, en palabras de su viuda, María España, "puso lo mejor y lo más hondo de su persona" en esta obra.
A la presentación del libro, que se ha celebrado en un conocido hotel madrileño, han asistido el ministro de Cultura, César Antonio Molina; Jaime de Marichalar, gran amigo de Umbral; familiares y amigos del escritor y un sinfín de personalidades del mundo de la Cultura.
Este libro, "íntimo" y "lírico", completa la trilogía lírica iniciada con Mortal y Rosa y Un ser de lejanías. "Es un homenaje a mí; uno de los últimos y más bellos homenajes que podía tener", ha reconocido emocionada María España.
En sus páginas, Francisco Umbral habla de lo cotidiano y lo viste con el traje suntuoso del lenguaje más exquisito y expone también su parte más íntima. Como pretexto para 'desnudarse' emocionalmente se sirve de un viejo coche, de las flores de un magnolio, del agua de la piscina, de un gato o de cualquier otro detalle que le inspire para hablar de la vida en la pareja en plena madurez.
El libro, de 173 páginas, trascurre en una casa de campo cercana a Madrid y tiene una gran carga lírica que Umbral combina también con una ironía socarrona en la que la vida real y la inventada se entremezclan. Umbral escribe sobre las pérdidas cotidianas; sobre lo efímero del mundo, sobre la vejez, la amistad, el deseo, e incluso el sexo.
Mezcla de "ironía y lirismo"
Para el ministro de Cultura, César Antonio Molina, Carta a mi mujer' es "un testamento vital y literario y una sobrecogedora despedida a lo largo del tiempo", cuyas páginas de Umbral están llenas de "ironía y lirismo".
El autor del prólogo del libro, Pere Gimferrer, por su part, ha asegurado que es una obra "muy seria y muy patética", escrita por un hombre que observa que su vida se termina y lo hace "desde el punto de vista de un hombre que vive con su pareja". "Es uno de los libros más conmovedores e interesantes de Umbral ", ha admitido.
Según explicó Pere Gimferrer, Umbral tenía la certeza de que el "decaimiento" y la muerte le llegaría antes que su pareja y escribió estas líneas de "profunda gravedad". Umbral falleció el 28 de agosto de 2007 en Madrid a los 72 años.
Preguntada por sobre la fama de conquistador que tenía Umbral y las muchas novias que le atribuyeron, su viuda María España ha contestado: "Ha tenido muchas y ha hecho bien. Lo que pasa es que se han ido quedando por el camino y la única que quedó a lo largo del tiempo fui yo".
El próximo otoño se publicarán un libro con sus poesías inéditas y una antología de los textos más importantes de Francisco Umbral, con prólogo de Miguel García-Posada, bajo el título de Hojas de Madrid.