El PNV mantiene el referéndum a pesar de la pérdida de votos registrada el 9-M
Más de 100.000 ciudadanos retiraron su voto al Partido Nacionalista Vasco el pasado 9 de marzo
BILBAO Actualizado: GuardarEl presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, no ha vinculado hoy la pérdida de más de 100.000 votos en las pasadas elecciones generales a la propuesta de Ibarretxe, que incluye una consulta a la ciudadanía para el mes de octubre, y ha asegurado que el proyecto, asumido por el tripartito, se mantendrá.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Urkullu ha manifestado que "ese proyecto político" se llevará adelante, "evidentemente", porque "es propio del PNV y compartido con otras formaciones políticas", en referencia a EA y EB.
En este sentido, ha destacado que "la cuestión no es tan simple como hacer un análisis de unos resultados electorales de las elecciones generales tomando como base referencial la propuesta política presentada por el lehendakari a finales de septiembre del año pasado".
Ha rechazado que, aunque hayan sido "unos malos resultados los obtenidos por el PNV", haya una tendencia a la baja en la formación jeltzale. "No son los que hubiésemos deseado, pero tampoco nos tiene que mover la necesaria reflexión que ya hemos comenzado en el seno del EBB y que completaremos a lo largo de esta semana, tampoco nos tiene que llevar de un extremo a otro", ha señalado.
"Mal hacemos si tomamos como referencia los resultados de las elecciones generales, comparándolos con las municipales y forales e incluso con las generales del año 2004, donde el PNV tuvo una punta de incrementos de votos que no se había dado en la secuencia histórica de las elecciones generales", añadió.
Unas elecciones marcadas por el atentado
Entre las razones coyunturales que han influido, a su juicio, en los resultados electorales, citó el fenómeno del atentado, "aunque tampoco creo que sea un efecto determinante, aun cuando bien es cierto que el PSOE donde gana escaños es en Cataluña y en Euskadi, no así en el conjunto del Estado español".
"El asesinato de Isaías Carrasco fue un fenómeno coyuntural, que tuvo su incidencia en determinadas localidades y zonas. Hay otros fenómenos coyunturales, como pueden ser también dificultades de explicación del PNV o por malos ejemplos que hayamos ofrecido, pero hay un fenómeno que yo entendía que podía ser coyuntural y, sin embargo, creo que es estructural y es el bipartidismo y el fenómeno mediático que ayuda al bipartidismo", dijo.