PARODIA. El actor que hace de Chikilicuatre viajará a Belgrado. / L.V.
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EUROVISIÓN

Rodolfo Chikilicuatre defenderá a España con 'Bailemos el chikichiki'

Los espectadores de 'Salvemos Eurovisión' eligieron la pegadiza melodía con una amplia ventaja sobre Coral

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se despejó la incógnita. Rodolfo Chikilicuatre representará a España en Eurovisión 2008, que se celebrará en mayo en Belgrado, con la que va camino de convertirse en la canción del verano, Baila el chikichiki. Chickilicuatre, que se dio a conocer en el espacio de Andreu Buenafuente en la Sexta, fue el triunfador de Salvemos Eurovisión, el especial emitido por La 1 y protagonizado por diez aspirantes elegidos vía convocatoria de la televisión pública y el portal MySpace en Internet.

En línea con la corriente más extravagante que en los últimos años ha dominado el veterano concurso musical se pronunciaron los espectadores de Salvemos Eurovisión, cuyos votos a través de llamadas telefónicas y sms dieron la victoria a Chikilicuatre, con 60 puntos. En segundo lugar se situó Coral con Todo está en tu mente, que consiguió 48.

«Estoy muy agradecido a España que ha demostrado que tiene sentido del humor. Lo haré lo más dignamente posible», manifestó el candidato español, cuya estudiada estética no pasa desapercibida: recargado tupé y patillas, descomunales gafas y guitarrita de juguete.

Por primera vez en la historia del festival, el representante español es escogido por el público. Tras Chikilicuatre y Coral se han colocado La Casa Azul, con 42 votos; Arkaitz, 32; Marzok Mangui, 31; Lorena, 22; Bizarre, 22; Innata, 15; y D-Vine empatados con Ellas a 9 puntos.

La directora de programas de TVE, Eva Cebrián, ha destacado que las votaciones han sido «libres, abiertas y sin interferencias» y ha destacado que con este «innovador» sistema de elección «se ha roto con la indiferencia y el desinterés que había ante el Festival». Tras manifestar que TVE apoyará a Chikilicuatre «con todas las consecuencias», Cebrián indicó que nuestro país no es el único que ha optado por esta fórmula e hizo hincapié en los cambios que ha sufrido esta competición musical. «Se ha ido abriendo a músicas, a países y a intérpretes que antes no estaban presentes en el certamen. El candidato elegido para representar a España es fruto de la diversidad y del mestizaje que caracteriza hoy casi todas las manifestaciones artísticas», apuntó.

Rodolfo Chikilicuatre, que nació en Buenos Aires y ya tocaba la guitarra con tres años, ha contado desde el primer momento con el respaldo de la Sexta. «Eso no era común hasta ahora, pero es también un reflejo de los cambios registrados en los medios de comunicación, mucho más permeables, flexibles e interrelacionados que hace unos años. Hoy, por ejemplo, no se entendería Eurovisión sin la Red y sus múltiples posibilidades para interactuar», apostilló Cebrián.

Baila el chikichiki, que se acompaña de un baile inspirado por su sobrino Rodolfo Chikilicuatrito jr., viajará a Belgrado con el soporte de TVE. «Trabajaremos juntos para lograr la mejor posición posible. Eurovisión aspira a ser divertido y ameno. Estamos seguros de poder contribuir a ese objetivo con nuestra experiencia», añadió Cebrián.

Sólo Massiel y Salomé

Rodolfo Chikilicuatre intentará romper los treinta años que hace que España no gana Eurovisión y repetir los triunfos de Massiel (1968, en Londres, con La, la, la) y de Salomé (1967, en Madrid, con Vivo cantando, que compartió la victoria con Francia, Inglaterra y Holanda).

La, la, la, Vivo cantando, Guendoline, Eres tú, Bailemos un vals, Quién maneja mi barca, Bandido, Bailar pegados y Vuelve conmigo son algunas de las canciones que han representado a España en el Festival de la Canción de Eurovisión, certamen que, con igual número de detractores que de seguidores, sigue cumpliendo convocatorias. En la próxima, Chikilicuatre probará suerte como en ediciones anteriores lo hicieron el grupo sueco Abba, la italiana Gigliola Cinquetti, el inglés Cliff Richard y las españolas Massiel y Salomé, y brindará a los espectadores la oportunidad de escuchar el consabido Spain, two points y saber qué países son los que más nos votan y los que menos. Pero Eurovisión ya no es lo que era.