APUNTES DEL DÍA

Mujeres día a día

El asesinato a manos de ETA de Isaías Carrasco ha ensombrecido obligadamente los actos del Día de la Mujer, que habían adquirido una particular relevancia este año por su coincidencia con la jornada de reflexión. Posiblemente nunca las mujeres habían estado tan presentes en los programas y los discursos electorales como en esta campaña, la primera en la que los partidos debían cumplir las condiciones de la nueva Ley de Igualdad configurando listas en la que ninguno de los dos sexos ocupara más del 60% de los puestos en liza. Los partidos ha respetado la normativa, pero eso no ha redundado en una mayor visibilidad de las candidatas, ni tampoco en la asunción real de que es la presencia femenina en las planchas electorales, no su ausencia, lo que se corresponde verdaderamente con la sociología actual del país.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las distintas formaciones han desgranado antes y durante la campaña una batería de medidas para favorecer el tratamiento de las mujeres en tanto que madres y trabajadoras. Resulta loable que los partidos hayan interiorizado en sus proyectos la necesidad de incorporar estrategias a favor de la conciliación en beneficio del conjunto de la sociedad, pero su formulación no contribuye a garantizar los derechos de las mujeres simplemente en cuanto a tales. Por una parte, se las reconoce no tanto por lo que significan como ciudadanas en pie de igualdad constitucional, sino por la condición que adoptan en las distintas facetas de su vida. Y, por otra, siguen planteándose soluciones que soslayan a los hombres, lo que es tanto como identificar los problemas como una responsabilidad exclusivamente femenina.