CUESTIÓN DE DOS. Un modelo tándem Orbita muy bien para compartir.
Sociedad

El mundo sobre dos ruedas

No hace falta ser un gran deportista ni haber aprendido a montar desde los tres años Hay una bici para cada tipo de usuario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Poner una bicicleta en tu vida está de moda. Gracias a los nuevos diseños de velocípedo cada vez son más las personas que se apuntan a este medio de transporte verde, rápido y saludable.

Aunque en España llegaron por los años 20, al igual que en el resto de Europa, su despegue y difusión se vio truncado, primero, por la Guerra Civil y posteriormente por el boom del automóvil. Asimismo, la escasa red viaria existente en España para bicicletas no benefició en nada el desarrollo de este medio de transponte como sí sucedería en otros países europeos. No obstante, a pesar de este panorama histórico, algo está cambiando como aseguran responsables de la Federación Andaluza de ciclismo, con sede en Jerez: «esto va por rachas, pero en los últimos tiempo se está apreciando un ascenso de nuevos aficionados al mundo del ciclismo». Y es que cada vez son más los gaditanos con conciencia ecológica que optan por desplazamientos urbanos a lomos de una bicicleta o que salen de ruta los domingos con la familia. Evitar atascos, hacer deporte, olvidarse de los horarios de trenes o autobuses y ahorrar en combustible, son algunas de las razones para no dejar la bici en casa. Además, la ciudad de Cádiz y sus alrededores poseen una orografía y un clima idóneos para este tipo de desplazamientos.

«Pero, ¿con qué bicicleta me muevo?».

Un amplio surtido está copando el mercado de las dos ruedas. No hay excusas para hacerse con una porque existe un modelo para cada consumidor: urbanas, de paseo, híbridas, de montaña, plegables

PARA NOSTÁLGICOS

Modelo holandés

El modelo más clásico está en auge. Los ciclos del tipo holandés con su diseño sencillo y su cómodo manejo son cada vez más demandados por aquellos ciclistas que buscan un desplazamiento fiable, tanto para ir a trabajar como para salir de paseo o hacer la compra. Eso sí, siempre demostrando una gran dosis de clase y estilo. Disponen de guardabarros delantero y trasero, mando de velocidades, cubrecadenas, timbre y cerraduras. El cesto delantero es una opción para los modelos femeninos. ¿A que recuerdan a las de la serie Verano azul? Sin embargo, son los modelos retro los que pegan fuerte. Entre las joyas de este resurgir se encuentra el modelo ScrapDeluxe fabricada por Velorbis. Se trata de una bicicleta diseñada en Londres con aires funky y un toque campero inspirada en los velocípedos de los años 50 y 60. Ojo a los detalles de lujo como sus terminaciones en cuero, que se lucen en el sillín y los puños del manillar, pasando por las aletas del guardabarros, y su elegante faro delantero en cromo brillante. Una pieza de coleccionista muy cool (viene con una placa numerada única y garantía de 25 años para cuadro y horquilla) cuyo precio supera los 900 euros.

DEPORTISTAS EXTREMOS

Modelo ciclista

Porque el placer no está reñido con el esfuerzo, los amantes del ciclismo disfrutan al máximo de este deporte en sus ratos de ocio. Entre los ejemplos más claro de bicicletas para deportistas están las de montaña y las de carretera. Sin bien, ambas clases se subdividen en un buen número de modalidades dependiendo del material, las suspensiones, el uso, las marcas Las de carretera están indicadas para transitar por caminos lisos y son perfectas para los amantes de la velocidad. Por el contrario, la postura del conductor, replegada sobre el manubrio, no es muy recomendable para aquellos que sufran problemas de espalda. Las mountain-bike (MTB) por su parte están pensadas para transitar por caminos no pavimentados y abruptos.

Entre los jerezanos existe una gran afición a este tipo de vehículos y cada fin de semana se organizan salidas por parte del Club ciclista Mountain Bike Jerez. Las bicicletas de esta clase llegan a tener hasta 27 velocidades para que los bikers más arriesgados superen cualquier obstáculo y su peso oscila entre los 11 y los 14 kilos. El material en el que estén fabricadas será determinante en su coste, siendo las más económicas las realizadas en acero y las más caras las de fibra de carbono.

AMANTES DEL TUNNING

Modelo Chopper

Aún no se ven demasiado por las calles pero son la versión custom más original sobre dos ruedas. Hablamos de las bicicletas lowrider. Su estética se puso de moda en los años sesenta en Estados Unidos cuando algunos customizadores de coches decidieron aplicar los mismos gustos estéticos a las dos ruedas. Sin embargo, el furor por este tipo de diseño se desató realmente entre los adolescentes tras la aparición de una de estas bicicletas en la serie La familia Monster. Pero pronto cayeron en el olvido, desplazadas por las piruetas de las BMX. A pesar de ser bicicletas de paseo son consideradas objetos de culto dado el trabajo y dedicación que conlleva su diseño. Podría decirse que no hay dos iguales ya que sus seguidores cuentan con más de 140 elementos para tunear la carrocería del velocípedo cuyas líneas recuerdan especialmente a una moto: asiento bajo, ruedas de 20'' (aunque los modelos cruisers son de 24'' o 26''), el amortiguador delantero, bocinas, rueda de repuesto, el spring fort u horquilla delantera, hasta 144 radios en las ruedas y el pedaleaje corto de la conducción. Pero son sobre todo los complementos lowrider los que imprimen carácter al resultado final. Tubos de escape, tapones de válvulas en forma de dado, calavera, bolas de billar, coronas sillines banana con respaldo, manillares o volantes de cadenas y retorcidos y hasta ruedas de repuesto en colores púrpuras, dorados y metalizados. Entre los modelos que se comercializan en España destacan varios por su popularidad y llamativa estética. Es el caso de los ciclos chopper, cruiser (llegadas de las playas de Hawaii y California) y beach.

CUESTIÓN DE DOS

Modelo tándem

Para aquellos que necesariamente hagan las cosas en pareja los modelos tándem han nacido para ellos. Además de compartir el esfuerzo del pedaleo, se disfruta del paseo en compañía. Sólo se requiere algo de coordinación y equilibrio. Órbita o Trek comercializan algunos de los modelos más seguros. Pero si lo que se quiere llevar como acompañante es un niño, nada mejor que un enganche semi tándem. Este aparato se acopla de manera perfecta a la barra del sillín de cualquier tipo de bicicleta y es ideal para iniciar a los más pequeños en el deporte de las dos ruedas.

PARA MINIMALISTAS

Modelo urbano

Compactas, ligeras y ágiles. Con estas características, las bicicletas plegables son lo último en circulación urbana. Su tamaño y funcionalidad responde a las necesidades de un segmento cuyo único fin es desplazarse de manera rápida por la jungla de asfalto. No ocupan mucho espacio y algunas se pliegan en menos de dos minutos. De hecho, caben en una bolsa y hay modelos que se guardan en 30 segundos. Son perfectas para combinar con otros medios de transporte, como el autobús, el tren, el coche o incluso el avión, y en casa no estorban. El tamaño de las ruedas es determinante en las dimensiones del vehículo. Las más pequeñas, o llamadas bicis de barco, tienen un rueda de 14'' o menos. Sin embargo, si se quiere optar por una mayor comodidad a la hora de dar al pedal, es aconsejable que sean algo mayores. En cuanto al peso, hay que tener en cuanta el uso que se le va a dar pues no es lo mismo utilizarla para moverte por Puerto Real de casa al trabajo que para salir de ruta por Grazalema. Como siempre, el acero pesa más y cuesta menos que una de aluminio, más livianas y caras. Entre los complementos más llamativos se encuentran para esta modalidad de biciclo los cascos, como no, plegables y las bolsas multiusos como Zwei, por sus múltiples funciones. Con un simple click pasa de bolsa portaequipaje para la bicicleta a bolso bandolero, de asas o incluso bolsa para la compra.

CON ALMA DE NIÑO

Modelo antiguo

¿Quién no recuerda una BMX? Su estética peculiar, en la que el conductor siempre parece grande junto a su bici, su manillar alto y su diminuto cuadro siguen captando adeptos año tras año. Las bicis para hacer bike, saltos en la calle (en la Punta de San Felipe, por ejemplo) y deslizamientos por pistas de tierra encuentran en Cádiz un buen número de seguidores, tanto en la modalidad de freestyle o como en race. Las características de sus elementos varían según la modalidad. Por ejemplo, el plato para race y rampa es más grande para ganar velocidad mientras que en street se necesitan más pequeños para proporcionar velocidad y una mayor movilidad. En cuestión de rotor, sistema giratorio que sustenta los autogiros, hay expertos que los eliminan para quitar peso y quienes prefieren uno de 360 para que los giros sean perfectos y los cables de los frenos no estropeen la ejecución de una pirueta en el aire.

EN BAJA FORMA

Modelo con motor

Tiene el aspecto de una bici de montaña o de paseo pero posee vida propia. Gracias a un motor -incorporado en el eje trasero- y a unas pequeñas baterías, ubicadas bajo el sillín, el ciclista no ha de ejercer una gran fuerza física a la hora de desplazarse, ya que la mayor parte de la energía la proporciona la motorización. No obstante, no hablamos en este caso de una moto eléctrica, ya que para que funcione es necesario pedalear. La ventaja de este tipo de transporte se ve claramente en las cuestas o con el viento en contra y está especialmente indicada para aquellas personas que no gocen de una buena forma física o estén lesionados. Su manejo además, al no estar considerada como un vehículo motorizado, no requiere algún tipo de permiso de circulación ni seguro. En cuestión de velocidad, el máximo que alcanza una bici a motor es de 25 kilómetros la hora si no se quiere pedalear muy rápido. Pero el mayor inconveniente que aún arrastra esta bicicleta es su durabilidad. Al depender de baterías su vida útil oscila entre los tres y los cuatro años si la recarga de la pila se realiza de manera correcta (vaciándola una vez al mes por lo menos de manera completa y respetando el tiempo de carga). Otra objeción que resaltan los ecologistas es que, aunque poco, contamina, aunque, por otro lado, no emite ruidos como ocurre con las motos. En el precio influirá el material del cuadro, la batería (níquel o lítio) y el motor. Pero también su diseño, si son plegables o no y, como no, la marca.