promovida por la universidad de cádiz

Una exposición recuerda a España como país de emigrantes y ahora de acogida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado hoy una exposición titulada "De la España que emigra a la España que acoge", que recorre a través de 500 piezas el fenómeno migratorio y que tiene como principal objetivo recordar que España fue un país de inmigrantes y ahora lo es de acogida.

Organizada por la Fundación Francisco Largo Caballero, UGT Cádiz, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, la Diputación Provincial de Cádiz y la UCA, la exposición permanecerá abierta en el Aulario La Bomba durante todo el mes de marzo.

Como introducción, se puede ver la instalación 'Ulises', del artista Fernando Clavería, formada por las rudimentarias escaleras de troncos que utilizaron algunos inmigrantes para cruzar la valla de Melilla.

En la muestra se pueden observar fotografías, documentos, cartas, revistas, libros, objetos personales y de diversa índole, según ha informado la UGT, uno de los organizadores. La exposición está organizada en dos grandes bloques, el primero de los cuales está dedicado a la España que emigró a través de un recorrido por siete secciones: la emigración a América (1882-1935), la emigración política, las migraciones interiores, la emigración a la Europa del desarrollo (1956-1974), De nuevo haciendo las américas, la emigración temporal y el retorno y la permanencia.

El segundo segmento versa en torno a la realidad de España como país de acogida, y persigue fomentar la empatía mostrando las coincidencias entre la experiencia vital de nuestros emigrantes y la de los inmigrantes que hoy conviven con nosotros.