![](/RC/200803/04/Media/M1-1794674590--253x190.jpg?uuid=65616d48-ea1f-11dc-bf42-656e59d804ad)
Ian Paisley anuncia su dimisión como primer ministro de Irlanda del Norte y como líder del DUP
Abandona así el Gobierno de poder compartido que su partido, el unionista, formó en mayo de 2007 con el Sinn Fein, brazo político del Ejército Republicano Irlandés (IRA)
LONDRES Actualizado: GuardarEl reverendo protestante Ian Paisley ha anunciado en Belfast su dimisión como primer ministro de Irlanda del Norte en el Gobierno de unidad que comparte su partido, el unionista (DUP), con el Sinn Fein, así como su abandono del liderazgo de dicha formación aunque, a sus casi 82 años, seguirá siendo diputado en la Asamblea norilandesa por su circunscripción de North Antrim.
Paisley, que lleva casi cuatro décadas al frente del DUP, ha indicado que hará efectiva su renuncia en el próximo mes de mayo y ha justificado su decisión por la presión creciente en el seno de su partido para que se mantenga aparte.
La dimisión del reverendo se producirá justo un año después de que el todavía líder del Partido Democrático Unionista (DUP) y el 'número dos' del Sinn Fein (el brazo político del IRA), Martin McGuinness, aceptaran encabezar un Gobierno autónomo norirlandés de poder compartido entre católicos y protestantes y se hará efectiva tras la celebración de una conferencia sobre inversión en Belfast organizada por el Gobierno.
Paisley ha explicado que llegó a esta decisión hace unas semanas "cuando estaba pensando mucho sobre la conferencia y lo que iba a ocurrir después. Creí que era una señal, una gran señal y sería un momento muy apropiado para mí para retirarme".
Aunque se espera que su actual número dos, Peter Robinson, le suceda al frente del DUP, el reverendo ha señalado que correspondería al partido tomar esa decisión. "Esto no es la Iglesia de Roma. Esto no es una sucesión apostólica y no tengo derecho a decir quien me sucederá", ha asegurado el octogenario dirigente protestante, apodado 'Doc' (doctor) o 'The Big Man' (el gran hombre).
El Gobierno rinde tributo a 'Doc'
El primer ministro irlandés, Bertie Ahern, ha afirmado que la dimisión del reverendo plantea nuevos retos para el futuro de la provincia. "Hemos trabajado muy duro para lograr estabilidad, para construir una relación con Paisley . Lo conseguimos y no fue fácil, ahora uno de los principales actores del proceso se irá en unos meses. Ahora tendremos que trabajar para ver si esa relación continúa. Eso deseo, pero sólo el tiempo lo dirá.
Ahern ha asegurado que, "después de toda una vida escuchando las diatribas de Paisley contra Irlanda", el reverendo merecía ahora "gratitud eterna" por haber encarrilado el proceso de paz y lograr la restauración de la autonomía norirlandesa pactando con sus enemigos del Sinn Fein, el brazo político del IRA.
El viceprimer ministro norirlandés, Martin McGuinness, por su parte ha rendido tributo a Paisley por su papel en la consecución de un poder compartido en Irlanda del Norte. "Esta decisión histórica que tomó de formar un gobierno con el Sinn Fein ha cambiado el curso de la historia irlandesa para siempre", ha declarado.
Grietas en un proceso de paz que duró una década
Figura dominante y siempre controvertida, Paisley aseguró que "nunca, nunca, nunca" se sentaría en un Gobierno de poder compartido con el Sinn Fein, brazo político del Ejército Republicano Irlandés (IRA). Pero finalmente, nueve años después del acuerdo de Viernes Santo, el proceso de paz en el Ulster llegó a su fin en mayo del 2007 con la formación de un Ejecutivo de poder compartido entre el Partido Democrático Unionista (DUP) del reverendo Ian Paisley y el Sinn Fein (brazo político del IRA) de Gerry Adams.
La jura de cargos de Paisley y el 'número dos' del Sinn Fein, Martin McGuinness, como ministro y viceministro principal, respectivamente, del nuevo gobierno autónomo norirlandés, se convirtió en un hecho histórico que el primer ministro británico, Tony Blair, celebró como un ejemplo para otros conflictos en el mundo.