EXTRANJEROS. Turistas recién llegados a un hotel de Sancti Petri. / ROMÁN RÍOS
Turismo

El turismo extranjero se afianza en la zona y aumenta su gasto medio en la provincia

El viajero forastero gastó un 5,4% más en el mes enero de este año El dinero que dejan estos visitantes asciende a unos 75 millones en Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El visitante extranjero gasta cada vez más en la provincia y se consolida como el apoyo para hacer frente al enfriamiento del turismo nacional. En concreto, en enero de 2008, los viajeros procedentes de otros países dejaron en el país un 5,4% más que en el mismo mes del año anterior. Así lo confirma la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El gasto total de los turistas extranjeros se situó en 2.482 millones de euros en el primer mes del año y el importe medio por persona creció un 4%, hasta alcanzar los 890 euros. Cada turista extranjero dejó en la zona una media diaria de 94 euros en enero y permaneció en España una media de 9,4 noches.

Esto quiere decir, en un cálculo aproximado, que si en 2007 se alojaron en la provincia unos 800.000 turistas, éstos dejaron en Cádiz unos 75,2 millones de euros.

Los viajeros que pernoctan en hoteles -que son los que se contabilizan como tales en las estadísticas provinciales- representaron un 66,8% del total del gasto y la subida del desembolso en este tipo de alojamientos presentó una tendencia «muy positiva», según el estudio.

En Cádiz

Estos datos tienen su reflejo directo en la planta hotelera gaditana. Pero no todos los alojamientos afrontan esta época desde el mismo punto de vista. En el Hotel FairPlay Golf Benalup, dirigido a un turista con un elevado poder adquisitivo -sobre todo alemanes, belgas y holandeses- la subida se ha percibido. Martin Shneck, director del hotel, explicó que durante el ejercicio pasado el gasto en su alojamiento subió en un 18%, «lo que ha venido propiciado por una estrategia comercial exhaustiva, en la que hemos invertido mucho dinero».

Esta firma ha realizado campañas no sólo en revistas especializadas en golf y en medios de la Costa del Sol sino en campañas puntuales, «como para el día de San Valentín, cuando notamos el aumento de la demanda», explicó Shneck. El director comercial de Hotel Meliá Sancti Petri, José Luis Roy, no notó tanto la subida del desembolso de los turistas, aunque reconoce que algún incremento hubo y que el gasto medio en su hotel está muy por encima de los 94 euros de media. Para el director del Hotel Jerez, Antonio Real, la subida del gasto no fue perceptible durante el ejercicio pasado, «ni en los últimos meses, ya que los precios hoteleros apenas han subido».

El gasto total realizado por los turistas que no se alojaron en establecimientos hoteleros también tuvo un comportamiento positivo, del mismo modo que los gastos de los que se alojaron en viviendas alquiladas y de familiares o amigos. Respecto al gasto de los principales mercados emisores, Reino Unido, Alemania, los países nórdicos y Francia, representaron casi el 60% del desembolso total. Destaca especialmente el dinero gastado por turistas nórdicos, que registró un importante aumento en el total y en la media diaria. Andalucía fue la cuarta comunidad en recepción del gasto, precedida por Canarias -que fue la comunidad más beneficiada-, Cataluña y Madrid.

mmorales@lavozdigital.es