Cultura

Calixto Sánchez deleitará esta noche con cantes por malagueña, seguiriyas, soleás, alegrías y tonás

Con más exactitud, Calixto Sánchez afirmó ayer tajante: «Cá uno es cá uno y tiene sus caunás». El cantaor es el que, hasta el día de hoy, ha demostrado más personalidad subido a la tarima de la bodega de San Ginés. Nacido en 1947 en la localidad sevillana de Mairena del Alcor, se crió en la taberna que regentaban sus padres donde escuchó los buenos cantes de «los cantaores cerraos de tierra adentro porque en allí ná más habían visto el mar en fotos». No será hasta los 18 años cuando se enfrente al público.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Tengo suficiente experiencia y conocimiento para hacer lo que me dé la gana», explicó ayer entre las risas del público. «Quiero ser yo», sentenció. Lo cierto es que, tras su exitosa carrera, es una de las figuras indispensables en cualquier festival que se precie. Tras varios discos como Estilos flamencos , De los Alcores a Granada o Calle Ancha, y varios premios como el Giraldillo del cante, fue durante cinco años director del Centro Andaluz de Flamenco, con sede en la plaza de San Juan de Jerez. Allí desempeñó una importante labor: «Entonces pusimos unas coordenadas que siguen adelante. El objetivo era convertir al Centro Andaluz de Flamenco en el centro documental más importante del mundo».

Profesor de arte jondo

Además de su faceta como cantaor de culto, Calixto Sánchez ha desempeñado su profesión de docente dentro del flamenco. Desde 1985 es el codirector del Seminario de Estudios Flamencos e imparte cursos sobre el cante en la Escuela de Magisterio de Sevilla. Ha publicado el libro Aproximación a una didáctica del flamenco, publicado por la Junta de Andalucía.

«Estoy encantado de estar en Jerez porque esta ciudad tiene para mí un significado enorme. Jerez es un punto de referencia. Uno de los primeros cantaores que, digámoslo así, me llevaron al huerto, fue don Antonio Chacón, desgraciadamente muy olvidado en Jerez a pesar de que fue un monstruo».

En el espectáculo de esta noche en Los Apóstoles, Calixto Sánchez, entonará «malagueñas, seguiriyas, soleás, alegrías y bulerías. Lo sé desde hace siete u ocho meses. Aquí puedo decir que lo que sienta en ese momento pero es mentira», rió.