Pronóstico de cinéfilo
El mandatario andaluz aprovecha el Oscar a Javier Bardem para acreditar sus conocimientos y su pasión por el séptimo arte
Actualizado: GuardarA agradece cualquier cuestión ajena a la política, máxime cuando hace referencia a una de sus pasiones: el cine.
Manuel Chaves acredita sus dotes como cinéfilo. «Cuando uno ve la película se da cuenta de que él es el actor protagonista de la película». Habla de Javier Bardem al que felicitó de forma efusiva por ser el primer actor español en recibir un Oscar, aunque sea al mejor actor secundario. El nombre de la película que ha catapultado a Bardem, No es país para viejos, le sirvió a Julián Álvarez, candidato del PA a la Junta de Andalucía, para decir que podría ser el título de las elecciones autonómicas de 2008, en relación a las dilatadas carreras de Chaves y del popular Javier Arenas.
Papel difícil
Chaves ignora la ocurrencia y destaca la dificultad que entraña el papel que los hermanos Coen le dieron a Bardem en este ya laureado film. El candidato socialista confiesa que sí le ha sorprendido que la Academia premiara a No es país para viejos con el galardón a la mejor película. «La considero excesivamente dura para los norteamericanos», explica. Él se decantaba más por Michael Clayton -dirigida por Tony Gilroy y protagonizada por George Clooney, Tom Wilkinson, Tilda Swintony Sydney Pollack-.
El presidente de la Junta se atrevió a recomendar este trabajo, un thiller que se desarrolla en un bufete de abogados con la corrupción como telón de fondo. También tuvo palabras de elogio para la novela del escritor inglés Ian McEwan, que ha servido como base para la que puede considerarse gran derrotada en esta edición de los Oscar: Expiación.
Eso sí, Chaves no ignora que esta noche, en el debate de Canal Sur, sus tres rivales políticos le hablarán de todo, menos de cine o de literatura. La realidad casi siempre supera a la ficción.