NOVEDAD. El Opel Agila es una de las últimas apuestas de GM presentadas la pasada semana. / E. C.
Economia

General Motors apuesta por la facturación por coche para crecer en Europa Occidental

El vicepresidente de Ventas de la firma reconoce que este mercado está muy asentado, pero el Este y el Centro del continente deben aumentar por volumen de ventas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según el vicepresidente de Ventas, Marketing y Postventa de General Motors, Jonathan Browning, las ventas de la compañía en Europa durante 2007 han sido muy positivas con un volumen de 2,2 millones de unidades, que comparado con los resultados de 2002 supone un crecimiento de 500.000 unidades. «Además, -matizó- en relación a Toyota estamos con 50.000 unidades por delante».

En cuanto a facturación, Jonathan Browning aseguró que el crecimiento fue un 43% superior, «un incremento que proviene fundamentalmente por los resultados obtenidos en Europa de Este y Central. Por ello, la estrategia en esta zona se centra ahora en incrementar el volumen de ventas, mientras que en Europa Occidental, al ser un mercado asentado, la compañía no busca vender más, sino aumentar la facturación por unidad. Aquí está la clave», matizó.

El vicepresidente de Ventas de GM reconoció que Europa es un mercado muy grande y diverso «en el que debemos aplicar estrategias muy complejas que abarquen toda su diversidad. Si tenemos en cuenta las marcas, -puntualizó- hemos tenido que dividir el mercado en once segmentos diferentes por estatus social, valores, creencias de los consumidores... Es muy difícil para una marca atender a todos estos segmentos. Chevrolet, por ejemplo, es una marca de acceso, Opel/Vauxhall es una marca generalista, Saab se dirige a clientes independientes, Cadillac es la más lujosa y Hummer está muy cerca de Cadillac».

Optimizar motores

Sin embargo, no se puede hablar del desarrollo de General Motors en Europa sin mencionar la buena evolución del mercado ruso. «En 2004 vendimos 66.000 unidades y en 2007 hemos llegado a los 260.000 vehículos, por lo que constituye uno de nuestros mercado más grandes después del Reino Unido y Alemania, aunque es muy posible que durante este año Rusia adelante a Alemania», desveló.

En materia de medio ambiente, Browning aseguró que la compañía invertirá 700 millones de euros en diferentes tecnologías y desarrollos. «El primer paso ha sido optimizar los motores de combustión interna, después los vehículos híbridos y el tercer paso es la posibilidad de hacer eléctricos los vehículos», precisó.

Durante la presentación de General Motors en Marsella de sus últimas cuatro novedades -el Opel Agila, el Chevrolet Aveo, el Corvette C6 y Saab XWD-, el vicepresidente de Ingeniería de General Motors en Europa y director general de Opel, Hans Demant, precisó respecto a la planta de la compañía en Figueruelas (Zaragoza) que está inmersa en un proceso de búsqueda de una mayor rentabilidad y competitividad.

Añadió que este proceso se enmarca dentro del plan de la compañía de reducir su fuerza de trabajo en Europa en 5.400 puestos de trabajo, con el objetivo de mejorar la competitividad de la multinacional. El director general de Opel puntualizó que «estamos estudiando la situación y todos los aspectos posibles para conocer en qué términos repercutirá la medida en las diferentes factorías de General Motors en Europa».