reacciones

Francia pide a Cuba que siga la senda de la democracia y nuevas liberaciones de opositores

Venezuela reafirma su apoyo a Cuba mientras EEUU insta al país a iniciar un proceso de cambio pacífico y democrático

MIAMI / CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los dos únicos Gobiernos que han reaccionado casi de inmediato a la elección de Raúl Castro como nuevo presidente de Cuba han sido su principal aliado, Venezuela, y su principal antagonista, Estados Unidos. Seguramente por ser domingo y porque la elección de Raúl Castro era un hecho casi seguro, la mayoría de los países en el mundo no se han pronunciado todavía sobre el relevo en el poder en Cuba.

Pascale Andréani, portavoz del ministerio francés de Exteriores

El Ministerio francés de Exteriores ha pedido a las nuevas autoridades cubanas que sigan la vía de la democracia y ha invitado a que lleven a cabo nuevas liberaciones de opositores políticos y periodistas encarcelados. La portavoz del ministerio ha señalado asímismo que "el Gobierno cubano ha expresado su intención de firmar próximamente el acuerdo de la ONU sobre los derechos civiles y políticos, así como el de los económicos, sociales y culturales".

Hugo Chávez, presidente de Venezuela

Chávez ha enviado una felicitación al nuevo presidente de Cuba, Raúl Castro, y ha dicho que su hermano Fidel Castro "sigue siendo el comandante". "Siempre ha estado Raúl allí, estuvo callado, siempre prácticamente invisible, pero trabajando como el que más, fiel a la revolución, al pueblo cubano y fiel hasta la médula con su hermano mayor, Fidel Castro", ha dicho Chávez en su programa dominical 'Aló Presidente'.

"Fidel, camarada, vaya un abrazo, tú sigues siendo el comandante Fidel. `Viva Raúl, viva Fidel, viva Cuba !", dijo el presidente venezolano, que pidió a seguidores y miembros de su gabinete a dar un aplauso de pie a Raúl. Chávez llamó al nuevo presidente cubano "compañero Raúl" y pidió aplaudir "al camarada, más que hermano de Fidel, compañero inseparable desde los días del asalto al Moncada, la Sierra Maestra, el Granma, la prisión y la revolución triunfante el primero de enero de 1959".

Condoleezza Rice, la secretaria de Estado de EEUU

Rice ha instado al Gobierno de Cuba a que inicie un "proceso de cambio pacífico y democrático" después de casi cincuenta años de régimen encabezado por Fidel Castro.

"Instamos al Gobierno de Cuba a que inicie un proceso de cambio pacífico y democrático con la liberación de todos los presos políticos, el respeto de los derechos humanos y la creación de una senda hacia elecciones libres y limpias", ha afirmado Rice en un comunicado.

Alina Fernández, hija de Fidel Castro

Desde Miami, la hija del ex presidente cubano, ha opinado que "con Raúl puede haber cambios, puede haber una apertura al menos en el campo económico".

La hija de Castro ha asegurado que el hecho de que su padre, de 81 años, no haya comparecido en público para el anuncio de su renuncia al poder señala casi con seguridad que está muy enfermo.

Janisset Rivero, del Directorio Democrático Cubano

"Raúl Castro gobierna en Cuba junto a Fidel Castro desde hace 49 años, o sea que no vemos nada nuevo, sólo la continuidad del régimen", ha dicho Janisset Rivero, del Directorio Democrático Cubano.

"El cambio en Cuba lo veremos cuando se liberen a los presos políticos, cuando se legalicen los partidos políticos y se convoque a elecciones libres, no a esta farsa electoral que hacen, y cuando se democraticen los medios de comunicación y se les dé acceso a los sectores de oposición", ha añadido Rivero.

Ileana Ros-Lehtinen, líder de los republicanos en el Comité de Asuntos Exteriores

La congresista de origen cubano ha asegurado que "al pueblo oprimido de Cuba no le importa a quien los hermanos Castro seleccionan como el próximo rostro de su tiránico régimen".

"Lo que el pueblo cubano quiere es libertad para expresar su desacuerdo con el sistema opresivo y disfrutar la libertad y la democracia que gozan otros países del mundo", ha afirmado.

Eduardo Pérez Bengochea, del opositor Unidad Liberal de la República de Cuba

"Al gobierno le convenía hacer un cambio de hombres más amplio, para dar esperanzas de que con Raúl vendría una renovación, pero tenemos más de lo mismo", ha dicho el dirigente.

José Basulto, de la organización anticastrista Hermanos al Rescate

"En Cuba no hay ningún cambio. Es pura cosmética del régimen", ha apuntado Basulto que este domingo ha rememorado a cuatro de sus miembros, muertos 12 años atrás un 24 de febrero al ser derribadas dos de sus avionetas por aviones de combate cubanos en el Estrecho de Florida.