Un cuadro vivo del flamenco
El Festival de Jerez comienza esta noche con el estreno de la obra '¿Viva Jerez!', un repaso por la historia del arte 'jondo' en su lugar de nacimiento
Actualizado: GuardarLos dientes de la maquinaria están perfectamente engranados a falta de que el oficial pulse el botón de encendido, en este caso, a falta de que los operarios del Teatro Villamarta alcen el telón esta noche y el público disfrute de los primeros compases del Festival de Jerez. En esta duodécima edición, la organización ha dado un nuevo paso adelante y estrena hoy su primera producción propia en colaboración con la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco: ¿Viva Jerez!
Este grito es el título elegido para una obra que Francisco López, director de escena además de responsable de la idea original, catalogó ayer de «cuadro vivo del flamenco de Jerez». Este espectáculo «es una deuda que debo pagar a esta ciudad y trabajo con la idea de que el mismo Festival ha contribuido a la evolución de los flamencos de Jerez». Según el que también dirige el Teatro Villamarta, «hemos querido contar con artistas invitados que, en el algunos casos, no son profesionales».
La obra está estructurada en siete escenas que recorren la historia del flamenco en la ciudad comenzando por estampas propias de la campiña jerezana hasta que esta manifestación artística llega a los teatros. Entre uno y otro extremo, el arte jondo atraviesa la posguerra, el tabanco, los cafés cantantes y las fiestas familiares, donde va desarrollando todas sus capacidades. Así, durante las casi dos horas que dura la representación, artistas de la talla de Angelita Gómez y María del Mar Moreno y Mercedes Fernández al baile, acompañadas por Fernando Terremoto y Antonio Malena al cante, interpretarán palos como la trilla, la toná, los martinetes, la seguiriya, la milonga de Pepa Oro y Don Antonio Chacón, los tangos del Piyayo, la rumba antigua, el tango de Jerez de Juan Mojama y Frijones, la zambra, la farruca, la malagueña, las sevillanas, la soleá hasta llegar a la bulería.
La dirección la completan Javier Latorre en la coordinación coreográfica y Paco Cepero en la coordinación musical. «Ha sido un gran honor que ellos me dirijan en mi segunda juventud porque siempre hay que aprender cosas nuevas», afirmó divertida la bailaora Angelita Gómez. La jerezana destacó cómo «han conseguido que cuatro señoras, amas de casa, nos sintamos como actrices sin serlo».
La joven Mercedes Ruiz «estaba acostumbrada a hacer espectáculos flamencos sin hilo argumental y aquí tengo un papel que interpretar. Lo mejor de la obra es que hay diversidad». María del Mar Moreno insistió por su parte en que «habrá un antes y un después de ¿Viva Jerez! Es un espectáculo muy novedoso, sincero y profundo». Según la bailaora, «para mí es muy importante artísticamente porque me exige mucho a nivel interpretativo».
El espectáculo cuenta, además de sus figuras principales, con el cante de Londro, Mateo Soleá y El Pescaílla, las guitarras de Santiago Lara, Manuel Valencia y Santiago Moreno, el piano de José Zarzana, la percusión de Pedro Navarro y las palmas de Luis de la Tota. Luisa Terremoto, La Bastiana, Juani Peña y Rosario completan el elenco.
Para el coreógrafo Javier Latorre, ¿Viva Jerez! «es un espectáculo con una carga artística impresionante. Hemos intentado darle una nueva variante, sobre todo, a nivel de dinámica escénica, y canalizar todo ese arte con un argumento». Latorre, que cumple 40 años relacionado con el baile, explicó que «tiene un formato tirando a espectáculo musical». El coreográfo lamentó «por qué no hay industria en este sentido, cuando los flamencos seguramente somos uno de los gremios con más capacidad artística».
Paco Cepero, desde la dirección musical, expresó su agradecimiento a la organización «por haberme dado la oportunidad de seguir sintiéndome artista». En opinión de Fernando Terremoto, «el espectáculo es muy bonito y ágil. Hago cantes que no suelo interpretar lo que me ha servido para estudiarlos».
La delegada de Cultura y Fiesta del Ayuntamiento de Jerez, Dolores Barroso, no quiso perderse el encuentro con los artistas en la bodega. Destacó «la colaboración con la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura» y anunció además que el espectáculo que se estrena esta noche pisará el escenario del London Festival «el próximo 15 de marzo».
López ha esperado doce años para encarar esta primera producción propia del Festival: «Uno va perdiendo poco a poco la vergüenza. Antes no me atrevía». Una vez dado el paso lo cierto es que «estoy muy tranquilo porque sé que hay grandes artistas sobre el escenario -continuó López- y ¿Viva Jerez! no sólo será un grito sino que pretende quedarse en la memoria colectiva de todos».
vmontero@lavozdigital.es