![](/cadiz/prensa/noticias/200802/21/fotos/055D4CA-SOC-P3_1.jpg)
Un hospital catalán opera el reflujo con una técnica sencilla
Un equipo del hospital Clínico de Barcelona ha logrado realizar en España la primera intervención quirúrgica mediante técnicas laparoscópicas para tratar el reflujo gastroesofágico. Esta enfermedad se produce como consecuencia del mal funcionamiento de la conexión entre el esófago y el estómago, un problema que sufre el 20% de la población.
Actualizado: GuardarLa operación, efectuada a un hombre de 41 años, ha consistido en suturar, a través de un endoscopio introducido por la boca del paciente, el llamado punto de Hiss (donde se unen el esófago y el estómago). Dado que no se practica ninguna incisión, la técnica que logra un 85% de éxito, reduce considerablemente el tiempo de recuperación y el postoperatorio. No obstante, sólo es aplicable a aquellos enfermos con reflujo y una hernia en el estómago que no supere los 4 centímetros de longitud.
En media hora
La técnica se realiza en algo más de media hora mediante cirugía ambulatoria y el paciente puede regresar a su domicilio al cabo de cuatro o cinco horas de observación. La clave para que esta intervención funcione está en una buena colaboración entre la endoscopia y la cirugía, y en que los médicos gastroenterólogos ofrezcan esta intervención.
El Clínico tiene en estos momentos 34 pacientes en lista de espera para ser intervenidos, pero sólo uno cumple las condiciones para hacerlo. El resto deberá optar por dos métodos de tratamiento existentes: uno basado en la supresión del ácido secretado en el estómago con medicamentos que deben tomarse de por vida, o con una intervención quirúrgica más compleja.