El tren acorta distancias
El Madrid-Barcelona, que da también servicio a Guadalajara, Zaragoza, Calatayud, Lérida y Tarragona, es la culminación de una etapa en la alta velocidad ferroviaria. Junto al primero de los AVE (el Madrid-Sevilla), estrenado hace quince años, las conexiones se han multiplicado. Los viajes a 300 kilómetros por hora llegan hoy también a Segovia, Valladolid, Córdoba y Málaga. La red se ha multiplicado y aumentado de forma exponencial.
Actualizado: GuardarLa Costa del Sol a dos horas y media de la capital de España o las rutas al norte, acortadas en más de una hora gracias al papel de gran centro distribuidor de Valladolid, han redibujado el mapa. Viajes impensables o muy incómodos hace poco tiempo son hoy rápidos y accesibles.
En la agenda de Fomento, varios corredores. entre éstos, el Madrid-Levante, para el que ayer Adif licitó obras por valor de 1.519 millones de euros, la conexión de Barcelona con la frontera francesa, el AVE a Extremadura -y desde allí a Portugal-, la conexión con Galicia y la Y vasca son los proyectos más inmediatos.