«Todos tenemos que partirnos la cara; la situación es muy difícil»
El emblema xerecista espera y desea que no se produzca la tragedia: «Dios quiera que no descendamos»
Actualizado: GuardarEl paso atrás dado por Joaquín Morales ha recargado el peso que soporta el presidente de honor del Xerez Deportivo. Para Rafa Verdú ayer podría haber sido un gran día, pues pensaba celebrar una victoria junto a su amigo Alfredo Di Stéfano en el homenaje que le hacían a la Saeta Rubia. El palo sufrido en en El Molinón le quitó las ganas de toda fiesta.
-¿Qué le pareció el partido que hizo el Xerez en Gijón?
-Nos están metiendo unos goles que yo no me los explico. Nos marcaron dos tantos en cuatro minutos que nos hicieron mucho daño porque el equipo hizo veinte minutos iniciales buenos. Tuvimos un par de ocasiones claras que no supimos aprovechar, pero a pesar de todo creo que no nos merecimos ese resultado. Yo no sé que es lo qué pasa. Hubo momentos en los que nos despistamos en defensa, y esos fallos nos cuestan el resultado, yo creo que si hubiéramos marcado primero la cosa habría sido diferente. Después, nos cuesta mucho trabajo remontar cuando nos marcan.
-¿Piensa que el equipo está pagando demasiado caro esos errores?
-Sí, llevamos muchos goles en contra. Esperemos que el nuevo técnico dé con la tecla y se asegure un poco más la línea defensiva.
-La situación es cada vez más complicada.
-Esta jornada ha sido muy mala porque nos hemos distanciado un poco más de los puestos que están fuera del descenso. Hay que recomponer y hacer lo que sea, pero sobre todo estar todos muy unidos para sacar esto adelante, porque cada vez se nos está poniendo más difícil.
-¿Cuál cree que es el motivo de la mala temporada que están haciendo los azulinos?
-Pienso que todos tenemos un poco de culpa. Lo que queremos es que el equipo salga adelante. Es cierto, que los jugadores son los que saltan al terreno de juego y los que deben demostrar la valía que tienen, porque no cabe duda de que tenemos un buen equipo. El sábado en Gijón, durante la comida con los directivos del Sporting, Quini nos comentaban lo raro que les parecía que un equipo con la plantilla que tenemos nosotros estuviera en ese puesto. Vamos, que no se lo creían.
-¿Le gusta Esteban Vigo como entrenador?
-Los técnicos son los que están día a día con los jugadores, saben la mentalización de cada uno, cómo se encuentran física y psíquicamente... Yo confío en todos los entrenadores, pero al final son los resultados los que manda. Pienso que hay que dar con el equipo ideal porque jugadores hay. Espero que Boquerón dé con la tecla aunque en el primer partido no hemos tenido suerte. Hemos cometido algunos fallos, pero los jugadores tienen que darse cuenta de la situación en la que estamos. Esto hay que sacarlo adelante como sea porque la Segunda División B es un pozo del que es muy difícil salir.
-Un Rafa Verdú con veinte años no le vendría mal al equipo...
-¿Ojalá! Dios le oyera. Si yo tuviera veinte años intentaría, como siempre he hecho, ayudar para salir de esta situación.
-La afición lo agradecería.
-Siempre me han querido mucho, pero lo cierto es que ahora la veo como nunca. Les vale cualquier cosita para animar al equipo. El domingo es un partido importantísimo, yo diría que es vital para tratar de salir de esta situación que nos hemos metido. A mí me está sorprendiendo muy gratamente la afición del Deportivo.
-Usted era un jugador de muy buen toque. ¿Viqueira sería lo más parecido en la actual plantilla del Xerez?
-Más o menos. En mi época la línea media se componía de dos volantes. Yo empecé jugando de extremo derecha, pero luego pasé al medio volante. Siempre había uno defensivo y otro que dirigía al equipo, que en ese caso era yo para bien o para mal. Precisamente ahora que comentas lo de Viqueira, Emilio dio dos pases en Gijón, que eran de gol, lo que pasa es que lleva mucho tiempo sin jugar, pero tiene una gran ilusión.
-¿Usted solía tirar del carro?
-Pues sí. En todos los equipos siempre ha habido alguien que dirigía. A mí me trataban con más cariño que el que me merecía, pero yo era el que dirigía al equipo. No es que fuera un líder, pero sí un jugador referencia.
-¿Piensa que les está faltando carácter a estos jugadores?
-Como futbolista que he sido, de los jugadores no puedo decir más que cosas buenas. El fútbol ha cambiado mucho, ahora hay mucho dinero de por medio, antes no había tantos intereses económicos, pero los jugadores son los protagonistas y lógicamente tienen que ganar su dinero. Tanto antes como ahora, hay futbolistas que lo han dado todo, otros que se esconden un poquito... pero para mí todos los jugadores del Xerez tratan de hacerlo lo mejor posible y sé que lo que quieren es salir de esta situación. Ahora que viajo con ellos trato de animarlos o dar consejos a los más jóvenes. Esto hay que sacarlo adelante, y los jugadores son los que más pueden hacer.
-¿A usted le tocó pelear algún año por no descender?
-Pues sí, el primer año que subimos a Segunda División, cuando el célebre ascenso en el España de Tánger, al año siguiente llegué yo y en esa primera temporada nos costó bastante mantener la categoría. Durante los cuatro años que yo estuve pudimos mantener la categoría, pero luego me fui al Levante y en la quinta temporada el Xerez bajó, también teniendo un gran equipo. El subir de categoría cuesta mucho, y Dios quiera que este año no descendamos porque ahora esa es nuestra ilusión. Creo que hay que sacar todo el xerecismo que llevamos dentro, y si es necesario cantarle las cuarenta a algún jugador, pues hacerlo. Aquí se tiene que partir la cara todo el mundo.
sgalvan@lavozdigital.es