![](/cadiz/prensa/noticias/200802/18/fotos/075D1CA-CUL-P1_1.jpg)
Come COCU, come cultura
El Plan de Cooperación Cultural 2008 llevará teatro, artes plásticas, cine, música y planes de fomento de la lectura a 40 municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes
Actualizado: GuardarEs el menú cultural de la provincia. Un catálogo de platos para mentes inquietas. Diseñado para llevar la creación y el ocio hasta el último lugar del mapa provincial. El Plan de Cooperación Cultural, COCU 2008, acerca a las localidades de menos de 20.000 habitantes un amplio listado de cosas que hacer, ver, pensar y participar. Desde la lectura a las artes plásticas, desde el teatro al cine, casi seiscientas iniciativas se repartirán entre los 31 municipios y las 9 entidades autónomas que, desde su puesta en marcha en 2006, se acogen al programa.
Organizado desde la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, el COCU 2008 movilizará más de un millón de euros repartidos entre el presupuesto general (596.000 euros), la contratación de técnicos de cultura (320.000) y lo aportado por los propios municipios (167.000 euros). Aunque, cifras aparte, el COCU son, sobre todo, personas. Rostros, propuestas, mentes creativas al servicio de un público que, de otra manera, tendría difícil acceder a la variedad de ofertas culturales. Algunos de sus protagonistas han hablado sobre su experiencia, sobre las satisfacciones que dan llevar propuestas, arte y cultura a lugares pequeños en los que, muchas veces, su mensaje, tiene más calado que en las grandes ciudades.
TÁNTRICO
Teatro Submarino
«El COCU es una buena herramienta que pone en contacto a los programadores con los artistas y al revés. Ayuda a tener más difusión porque racionaliza esfuerzos y nos mantiene conectados», apunta Francisco Dobles, miembro de veterano Tántrico Teatro, un grupo de Rota que es un clásico en la programación de esta iniciativa y en otras organizadas desde la institución provincial.
De la mano de El hombre submarino, pieza estrenada en Tetuán el pasado año dentro del convenio de colaboración de la institución gaditana con Marruecos, los chicos de Tántrico recalarán en esta temporada en localidades como Algodonales, Villamartín y Facinas, aunque muy seguramente, también giren con montajes de años anteriores como Palomitas en el futón o Mozart. The True Story.
«Este año nos hemos encontrado con más dificultades a la hora de la contratación ya que El hombre submarino es una obra compleja que requiere espacios adecuados, no puede adaptarse a salas pequeñas», apunta Dobles que reconoce que el grupo está trabajando para hacer obras con vistas a los nuevos espacios teatrales que se han abierto o que están a punto de abrirse en la provincia como el Alcalde Felipe Benítez de Rota o los proyectos de Benalup, Guadalcacín, Olvera o Vejer.
Otras propuestas del apartado de artes escénicas son las que protagonizan Orozú Teatro, Marcelo Casas, Acuario Teatro, Simplesmente, Tras el trapo, Axioma Teatro, Baladre, Balbo Teatro o Teatro 21, hasta un total de 51 grupos con más de 200 representaciones.
PEPE MAESTRO
Lecturas divertidas
Experiencia similar por lo positiva es la que atesora Pepe Maestro con sus actividades e iniciativas orientadas al fomento de la lectura. Desde charlas a recitales, pasando por talleres y espectáculos que mezclan lo visual y lo auditivo, este escritor para niños considera su experiencia en el programa provincial como algo «muy bonito». «Cuando llego a los pueblos me encuentro con gente con muchas ganas. Los bibliotecarios suelen ser personas muy entregadas a su trabajo, que conocen a la gente y disfrutan haciendo cosas», comenta un profesional que cuenta entre sus actividades con programas orientados a niños, jóvenes y adultos. «Este año, por ejemplo, voy a dar una conferencia en Paterna y Ubrique sobre fomento de la lectura para padres, ya que está demostrado que el hábito lector se crea en casa», explica.
Otros colectivos y grupos que trabajarán en el Fomento de la Lectura serán Alejandro Pérez, Animarte, Carmen Gil, Carriles, Pepe Maestro, Teatrín, Piratas de Alejandría o Triglú Teatro hasta un total de noventa actividades.
ALBERTO PÉREZ
Un clásico a la guitarra
Curtido en años de canción de autor, Alberto Pérez es de los artistas que lleva años sin faltar a su cita con la programación cultural de los pueblos de Cádiz, un lugar que presume de conocer «de cabo a rabo». «Volver para mí es siempre un privilegio, un regalo. No sólo como profesional, sino porque me permite conocer todavía más un hermoso lugar en el que cada vez tengo más amigos. Siempre digo que es un viaje al paraíso», comenta este artista que vuelve al COCU con un triple programa -Alberto Pérez y su orquesta volátil, Alberto Pérez. Más allá de La Mandrágora y Viaje al mundo del bolero- que los ayuntamientos pueden elegir según sus preferencias. «Me gusta mucho actuar aquí porque el público es extraordinario, no se le puede engañar, sabe a lo que viene. Está muy acostumbrado a escuchar y tiene mucha musicalidad», apunta el cantautor que comenzara en la música de la mano de Krahe y Sabina.
Con nombres como el de Alberto Pérez, la canción de autor es sólo uno de los puntales de una programación que cuenta con 128 actuaciones de 69 grupos de los más variados géneros y estilos. Blues, jazz, flamenco, pop-rock, hip-hop o música electrónica, para todo hay sitio en un programa en el que se puede elegir entre nombres como Antonio Reyes, Blanca Salinas, Batucada Tantrampa, Carmen de la Jara o Cachorro de Paterna, entre otros.
TOÑI FLORES
Color del Sur
Desde el patrimonio a la pintura, desde la fotografía a las conmemoraciones, las exposiciones serán otro de los fuertes del programa. Nueve muestras itinerantes que recorren los espacios de las localidades: Andaluces y Marroquíes en la colección fotográfica Levy; Imagina; Migraciones; Naturaleza íntima; Y sobre el viento la vela; 22 Reflexiones sobre el mar; Conmemoración centenaria de Fermín Salvochea y De lo vivo lo contado.
Estrenándose en la pasada edición como artista COCU, Toñi Flores continúa mostrando su colección de fotografías Al Sur por las localidades gaditanas. Una selección de imágenes de toros y flamenco que muestra todo el colorido de la provincia. «Ya estoy trabajando con otro tema para una nueva muestra que retratará a algunos personajes populares de El Puerto», apunta la artista.
Finalmente, el cine llegará a través de dos formatos: ciclos temáticos y proyecciones al aire libre. Los programas incluyen novedades de las carteleras y miradas a producciones de otros países. Europa Cinema, Mujeres detrás de la cámara, El exilio y el reino, África en el corazón, Antología del cine de Ciencia Ficción, Sueños de una noche de verano y Héroes de la imaginación.