GALARDONADO. El escultor Anthony Caro, ganador del premio que concede la asociación de críticos . / EFE
Contraportada

La bonanza de ARCO

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo goza de buena salud mantiene un alto nivel de ventas a pesar de la anunciada crisis

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alos compradores de arte la crisis económica, real o no, no les afecta y por eso los galeristas presentes en Arco están «entre contentos y muy satisfechos» con las ventas que han hecho, según han revelado algunos de los responsables de las 295 salas que exponen en esta edición. Aunque los datos oficiales se facilitarán hoy en rueda de prensa, la impresión de los galeristas es que esta feria, primera que se hace en los pabellones 12 y 14 con un nuevo espacio expositivo totalmente remodelado, ha sido un éxito, aunque no podrían decir si tanto como la del año pasado, cuando se vendió un 15% más que en 2006.

Algunas han tenido que reponer más de la mitad de las obras que colgaban en el stand, como es el caso de Distrito 4, en la que ayer por la mañana piezas como la del colectivo Art&Lenguage, de 104.000 euros, mostraban ya el «punto rojo» de vendido. «La crisis, si es que la hay, no se nota, porque al que compra arte -el tercer nicho de inversión tras el mercado inmobiliario y los productos financieros- no le afecta nunca la crisis. Hemos vendido muchas piezas a coleccionistas pero también a profesionales medios», explica una de las responsables de Distrito 4, donde pueden encontrarse cuadros por 1.500 euros.

Guillermo de Osma, propietario de la galería del mismo nombre, donde se expone un Picasso de 500.000 euros pero también piezas de 1.300 euros, expresaba su satisfacción por las ventas pero no tanto con la organización de la feria. «Pagamos una burrada por el espacio -220 euros por metro cuadrado- pero los servicios a los expositores son un desastre, empezando por el restaurante o las cafeterías, pocas y alejadas», indica este galerista. En Helga de Alvear estaban «muy satisfechos» porque habían vendido 22 obras, entre 6.000 y 90.000 euros, pero «muy críticos» con los «criminales» servicios a los expositores y la «señalización»: «hay gente que se va de la feria sin saber que hay una planta arriba», donde están Brasil y todos los programas comisariados.

Entre los galeristas brasileños, el dueño de Novembroarcontemporanea estaba «fascinado» con el interés por sus obras, que habían vendido «razonablemente» y aseguraba que a sus compatriotas les parecía «fabuloso» el lugar.

Premio de la crítica

Por otro lado, el escultor británico Anthony Caro ha sido galardonado con el Premio ARCO que concede la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) a la mejor obra o conjunto presentado por un artista vivo. Caro es uno de los ejemplos más importantes del arte mínimal y constructivista contemporáneo. El premio a la mejor obra de un artista español ha sido para Eugenio Ampudia (Melgar, Valladolid 1958), creador multimedia que realiza complejas instalaciones de vídeo, y el destinado a la mejor Galería de Arte se ha otorgado a Miguel Marcos, con salas en Zaragoza y Barcelona.