![](/cadiz/prensa/noticias/200802/15/fotos/062D5CA-CUL-P1_1.jpg)
Santos de Veracruz llenará el Baluarte de 'Almas bandoleras'
El irreverente artista que pinta murales en los conciertos de Muchachito trae a Cádiz «lo mejor de dos años de curro» Javier Ruibal pondrá música a la inauguración de la muestra
Actualizado: GuardarQuizá porque a Santos De Veracruz lo enseñó a leer el Guerrero del antifaz, y aprendió filosofía y letras de las tiras golfas de la colección Olé, sus obras son rápidas, distintas, directas e irregulares: cómics, pinturas y dibujos que se nutren de la música, y que reivindican la estética sucia del mundo acelerado y canalla que late detrás de los escenarios.
«Soy carne de fanzine», bromeaba ayer este francotirador periférico, habitual de El Víbora, Mondo Sonoro y Cáñamo, entre otras publicaciones suburbanas. «He evolucionado mucho desde que empecé en Kömikaze, con 11 añitos, pero la inquietud por llamar la atención, por sacar los pies del tiesto, continúa viva en esta exposición, y espero que permanezca intacta en futuros trabajos, porque es un poco el motivo de todo esto, y sin ese gancho...».
El vecino travieso de Santa Coloma (como lo bautizó Muchachito Bombo Infierno), inaugura el próximo 22 de febrero en el Baluarte de la Candelaria Almas Bandoleras, una muestra heterogénea, rara, fuerte, aguda y ágil «que recoge lo mejor de mi curro, en todos los formatos, de los últimos dos años». La puesta de largo «con todas sus galas» contará con la colaboración de Javier Ruibal, Javi Ruibal y David Carrasco, que «harán música en directo para que yo la pinte».
La propuesta, que arrasó en el Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona y en la Fundación bbk de Bilbao, se divide en tres partes. Una Sala A presenta proyecciones en las que Santos pinta sus murales durante las actuaciones de Muchachito. «Es sólo una parte de mis tareas habituales, pero entiendo que llame la atención, y yo encantado: tanto que me siento dentro de la banda», acepta el dibujante, que también es autor del arte de los discos Vamos que nos vamos y Visto lo visto.
En la Sala B encontraremos dibujos, pinturas e ilustraciones atadas por un único motivo inspirador: el flamenco. Finalmente, la Sala 3 es «un verdadero cajón de sastre con todo lo que merece la pena de cómic, cartelería, publicidad, carátulas y divagaciones varias, y que no entraban, por su naturaleza, en la Sala B».
Dado que la música es, «además de una necesidad personal, un motor creativo», la exposición cuenta con su propia banda sonora. Santos De Veracruz ha sido «muy, muy, muy exigente» a la hora de elegir al plantel de artistas flamencos que acompaña a todo el que prueba sus Almas Bandoleras: Jorge Pardo, Tomatito, La Paquera... «Hay que ver primero y escuchar después. O al revés». dperez@lavozdigital.es