![](/RC/200802/14/Media/yak42--253x190.jpg?uuid=277e23ec-db18-11dc-9563-78542d17264e)
Un perito se une a la teoría que alude al cansancio de los pilotos como causa del accidente del YAK-42
Cecilio Yustas coincide con el informe de 2005 de la Comisión de Investigación Internacional y señala que llevaban 25 horas y 17 minutos de actividad en el momento del siniestro
MADRID Actualizado: GuardarEl perito aeronáutico Cecilio Yustas ha coincidido con el informe elaborado en noviembre de 2005 por la Comisión de Investigación Internacional del accidente del avión Yakovlev-42D, que se estrelló el 26 de mayo de 2003 en Trabzon (Turquía) causando la muerte de 62 militares, en que el siniestro se produjo por "el cansancio" y el "estrés" que sufrieron los pilotos del aparato.
Yustas, que ha comparecido ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska como testigo de las familias de las víctimas, ha entregado un informe en el que señala que los pilotos llevaban 25 horas y 17 minutos de actividad en el momento del accidente, que se produjo porque el avión tomó "un rumbo contrario al que debía" con unas condiciones meteorológicas que "sin ser prohibitivas tampoco eran óptimas".
"Un fallo tan descomunal sólo es explicable por el cansancio originado por las 25 horas y 17 minutos de actividad que pesaban sobre ellos (los pilotos) en el momento del impacto y por el estrés que pudo aflorar en cabina, que produjo un alto grado de incapacitación en los tripulantes, todo ello agravado por una deficiente técnica y escasa disciplina de vuelo, sin que quepa excluir el mal funcionamiento de los instrumentos de navegación", explica el escrito.
Mezcla de pasajeros y carga
El perito, que se ha negado a realizar declaraciones a la salida del juzgado por petición del juez, también ha señalado en su escrito que la 'caja negra' del avión "llevaba 45 días inoperativa" y que "de forma sistemática" se utilizó una modalidad de transporte que consistía en "mezclar pasajeros con carga", que no estaba anclada "en muchos casos" e incluso obstruía las salidas de emergencia.
El informe indica que en el caso del Yak -42D siniestrado no existía una hoja de carga y centrado en la que figurasen los pesos totales y la distribución respecto al centro de gravedad del avión, ni un manifiesto de carga en el que se explicitara la naturaleza de ésta. La ausencia de esta documentación, según el perito, "impide determinar si se encontraba a bordo algún producto radiactivo que pudiera haber perturbado el buen funcionamiento de los instrumentos de navegación y si el avión transportaba explosivos".
De igual modo, el informe señala que la cadena de subcontratación del avión provocó "un efecto de 'colcificación' en el producto final que, en el caso de la aviación, se manifiesta en aeronaves viejas y mal mantenidas, tripulaciones sometidas a una actividad aérea abusiva y malas condiciones de habitabilidad para los pasajeros". "El mejor avión mal mantenido es el peor avión y el peor avión bien mantenido es el mejor avión", ha señalado Yustas a preguntas de la defensa de las familias.
Testimonio del número 3 de Defensa
Ante el Juzgado Central de Instrucción número 3 también ha comparecido Javier Jiménez-Ugarte, secretario general de Política de Defensa entre 2001 y 2004 y entonces número tres del Ministerio de Defensa. Este alto cargo ha actuado de enlace entre este departamento y los familiares, a uno de los cuales ha acusado de "denigrar a la sanidad militar" por criticar el proceso de identificación de los cadáveres.
Al ser preguntado a la salida del juzgado por las declaraciones del ex ministro de Defensa Federico Trillo en las que pedía a la Fiscalía que persiguieran "a los terroristas" y no a sus "colaboradores", ha asegurado no haber leído la prensa "hoy y probablemente tampoco mañana".
Según fuentes jurídicas, Jiménez-Ugarte ha explicado al juez que no conoció las características de la contratación del aparato ni las 14 quejas que se habían presentado por su funcionamiento hasta que no se las trasladó el Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON), que tuvo conocimiento de cuatro de ellas antes del accidente, según los testimonios conocidos ayer.