![](/RC/200802/10/Media/M1-1794451432--253x190.jpg?uuid=9173214a-d810-11dc-bc66-9be256cb5692)
El fin de semana deja 18 muertos en las carreteras españolas
El siniestro más grave se ha registrado en Alicante cuando un turismo que circulaba en sentido contrario ha colisionado frontalmente contra otro vehículo que circulaba correctamente, falleciendo sus dos ocupantes
MADRID Actualizado: GuardarDieciocho personas han muerto y trece han resultado heridas en los catorce accidentes mortales ocurridos este fin de semana en las carreteras españolas, cuatro víctimas menos que en los días equivalentes del pasado año, según ha informado la Dirección General de Tráfico.
La jornada más trágica fue la del sábado, cuando murieron siete personas en siete accidentes mortales y, además, se registraron dos personas heridas graves y dos heridas leves. El viernes se registraron dos muertos y dos heridos graves, mientras que hoy domingo, hasta las 20.00 horas, han fallecido en las carreteras españolas seis personas, dos han resultado heridas graves y una leve en los cinco accidentes mortales registrados.
Los siniestros más graves se han registrado esta tarde. El primero, en Alicante, cuando un turismo que circulaba en sentido contrario por la autovía de circunvalación de la capital ha colisionado frontalmente contra otro vehículo que circulaba correctamente, falleciendo los dos ocupantes de este último coche. Por su parte, el conductor del vehículo que circulaba en dirección contraria, de 44 años, ha sido ingresado muy grave en el Hospital General de Alicante.
En el segundo, que ha tenido lugar en Madrid, han muerto tres personas, entre ellas una niña de tres años, al volcar la furgoneta en la que viajaban ocho personas de nacionalidad ecuatoriana y caer el vehículo por un terraplén en la avenida madrileña de Andalucía. En el accidente han resultado heridas otras cuatro personas, entre ellos un bebé de pocos meses.
Retenciones en las grandes ciudades
El retorno del fin de semana está provocando algunas retenciones en las entradas de las grandes ciudades.
A las 20:00 horas destaca, en Barcelona, la AP-7 en Sant Sadurní d'Anoia con 12 kilómetros de retenciones; la A-2 en Esparraguera; la C-16 en Berga y en la ciudad condal; la B-20 en Santa Coloma y la B-23 en San Feliu de Llobregat.
En el regreso a Madrid, las dificultades se concentran en la A-5, todavía en la provincia de Toledo, con 20 kilómetros de circulación intensa entre Santa Cruz de Retamar y Valmojado, y ya en Madrid en Navalcarnero y Móstoles. En la entrada por la carretera de la Coruña, A-6, complicaciones a la altura de Galapagar, Torrelodones y las Matas. En la A-1, retenciones entre Lozoyuela y Venturada.
Ya en la Comunidad Valenciana, las complicaciones afectan a la N-332 en el municipio de Torrevieja; la A-3 en Cheste; la V-31 en Silla y la V-21 en Valencia capital.
En la provincia de Granada, hay tres puntos con circulación lenta. En Motril, la N-340; en Salobreña, la N-323, sentido Motril; y la A-395 en Cenes de la Vega.
Por último, se registran retenciones de 12 kilómetros en Bormujos (Sevilla), en la carretera A-49 en sentido a la capital andaluza.