![](/cadiz/prensa/noticias/200802/07/fotos/005D4CA-TEM-P1_1.jpg)
Navantia cierra los flecos del contrato con Australia para diez lanchas de desembarco
La compañía dio el último empujón al acuerdo en la Feria de Defensa de Sidney El astillero de San Fernando ha hecho doce para la Armada española
Actualizado: GuardarLa dirección de Navantia ultima en estos momentos con el Gobierno australiano el cierre de un nuevo contrato de carácter militar para fabricar lanchas de desembarco, similares a las doce que han salido de los astilleros de la Bahía para la Armada Española. La Feria de Defensa celebrada entre el 29 de enero y el 1 de febrero en Sidney ha sido clave para dar el empujón definitivo al acuerdo. Fuentes de la compañía adelantaron a LA VOZ que se espera ahora la valoración de la oferta presentada. Se trata del contrato más inmediato que aguarda Navantia.
En esta convención, la compañía entregó al Gobierno asutraliano toda la documentación requerida sobre el proyecto y aclaró que las lanchas son capaces de transportar carros de combate, una exigencia de la marina australiana. Tienen capacidad para trasladar 170 infantes de marina y desplazar 111 toneladas a plena carga.
Nueva carga de trabajo
El encargo que se ultima ahora después de meses de negociación con Australia se refiere al modelo de lanchas LCM 1-E y sería para la fabricación de diez unidades. Este tipo de lanchas fue el primer contrato militar que recibió en 2005 la factoría de San Fernando dentro de la nueva era Navantia y que ha suscitado en estos años el interés de otros países debido al diseño, la velocidad y la maniobrabilidad que ofrecen estas plataformas anfibias. El pasado 24 de enero, el astillero isleño entregó a la Armada la última de las doce lanchas que ha fabricado y que han supuesto 326.000 horas de trabajo en la Bahía. Si Asutralia opta por la oferta de Navantia para la fabricación de las lanchas es muy probable que se realicen en PuertoReal-San Fernando.
La relación de Navantia con el Gobierno asutraliano cristalizó en junio de 2007 cuando se firmó un contrato de 2.000 millones de euros para la fabricación de tres fragatas F-100 y dos buques anfibios. De esta forma, Australia ponía en manos de la compañía española los dos programas más ambiciosos de su marina. Navantia pujó por este contrato con la estadounidense Gibs and Cox y la francesa DCN.
El astillero de Ferrol-Fene es el que se encarga de la construcción de las fragatas F-100, salvo de los sistemas de navegación, que se hacen en San Fernando, y los motores, que se fabrican en el astillero de Cartagena. A mediados del pasado año, el astillero de Ferrol inició los trabajos de la quinta fragata F-100 que encargó la Armada nacional. Ahora, la marina australiana se aprovechará de este diseño.
Fuentes de Navantia comentaron que la construcción de estos barcos se realizará Asutralia y que Navantia cederá tecnología, diseño y asistencia técnica.
Por lo que respecta a los dos buques de Proyección Estratégica (BPE), incluidos en el mismo contrato con Astralia, la dirección de Navantia afirmó que el 80% de este barco se hará también en Ferrol y el resto en los astilleros asutralianos. Pero la importancia de esta obra radica en los complementos del barco. Este buque lleva ocho lanchas de desembarco y es aquí donde Navantia se juega el tercer contrato con el Gobierno asutraliano y la posibilidad de captar nuevas cargas de trabajo para los astilleros de la Bahía. Habrá que esperar, al menos, tres meses para saber si Asutralia apuesta por la oferta de Navantia para construir las lanchas.
jrodriguez@lavozdigital.es