
El cantaor Luis de la Pica revive con el disco póstumo de directos, 'Tardes de corintos'
El nuevo trabajo del artista jerezano será presentado el próximo 15 de febrero en las Bodegas González Byass
Actualizado: GuardarPor desgracia, la obra discográfica del cantaor jerezano Luis Cortés Barca es bastante exigua. De forma oficial se reduce únicamente a su participación en el disco Juncales de Jerez-Cayos Reales de 1998 en el que dejó impresionados dos cantes: cantiñas y bulerías con las guitarras de Moraíto y el hijo de este, Diego del Morao.
No obstante, desde su repentino fallecimiento, su figura ha ido creciendo con el tiempo hasta llegar a ser un referente para las nuevas generaciones de intérpretes. De ahí, se desprende el gran interés que ha despertado su cante, debido, entre otras cosas, a una personalidad desbordante y una poética singular. Como consecuencia, la Asociación Flamenca Triste y Azul, junto la editora Flamenco Vive, hizo un gran esfuerzo por recopilar algunos cantes en directo de Luis de la Pica que circulaban sin orden ni concierto. Así, en 2007 salía al mercado una interesante propuesta en forma de libro Luis de la Pica. El duende taciturno, firmado por el compañero Alfredo Grimaldos, y un CD con algunas intervenciones del cantaor santiaguero.
El esfuerzo de otra asociación flamenca, en este caso la que lleva por titular al propio artista, ha posibilitado un nuevo álbum, también de directos, que lleva el sugerente título de Tardes de Corinto en alusión a una de las letras por bulerías más conocidas del protagonista. Tras un incesante rastreo por archivos personales, se han conseguido diez cortes que dan una visión exacta del autor y vienen a engrosar la lista de cortes para disfrutar del singular personaje.
Como bien indica el texto que acompaña el recopilatorio: «hoy día, se suele aplicar con relativa facilidad el término «bohemio» a personas cuyos modos de vida son muy distintos al de la sociedad reinante. Pero, cuando nos referimos a Luis Cortés Barca, Luis el de la Pica (Jerez, 1951), el término toma toda la extensión de la palabra. Nacido en la calle la Sangre del barrio de Santiago, donde Tía Anica, Luis alcanzó una personalidad desbordante en los estilos. Lo suyo era evocar, sugerir situaciones bucólicas, paisajes sonoros, amores imposibles, tardes de corinto y aromas de terciopelos». El disco será presentado el próximo día 15 de febrero, a las 20.30 horas, en las instalaciones bodegueras de González Byass de Alameda Vieja (Jerez). Convoca la Asociación Cultural flamenca Luis de la Pica.
Curso de flamenco
Debido a la coincidencia con el día festivo de ayer en Cádiz con la apertura del curso sobre la Teoría Musical del Flamenco, a cargo del destacado musicólogo Faustino Núñez, la primera sesión se traslada al próximo lunes día 11 de febrero. Este curso forma parte de la oferta de la Universidad de Cádiz sobre el arte flamenco y que se va a celebrar en el Aulario de la Bomba. La cita con Faustino Núñez, que de esta forma se incorpora en la plantilla docente de flamenco de la UCA, lleva como subtítulo Comprende el Flamenco. Durante tres sesiones lectivas el curso propone un análisis sencillo y didáctico en el que se analizarán las formas del flamenco.