El Tribunal de Cuentas denuncia la excesiva subcontratación de obras ferroviarias
En algunos trabajos ese tipo de actividad supone más de la mitad del importe de la obra
Actualizado: GuardarEl Tribunal de Cuentas denuncia el recurso demasiado frecuente a la subcontratación en la construcción de infraestructuras ferroviarias, hasta el punto de que en algunos trabajos ese tipo de actividad supone más del 50% del importe de ejecución de la obra en cuestión. Entre sus críticas, realizadas tras la fiscalización de 127 expedientes por importe de 6.873 millones entre los años 2003 y 2005, la más repetida es la falta de control de estas tareas y la ausencia de bastante información, hasta el punto de que la propia Hacienda recibe los datos requeridos «siempre fuera de plazo y de manera incompleta», lo que dificulta su tarea de control. En su informe, remitido por el órgano fiscalizador al Congreso, el tribunal hace un claro reproche a la labor de los máximos responsables del ente administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif), encargado de construir y gestionar las mismas -de manera especial, las líneas de alta velocidad (AVE)-.
Así, les insta a que obliguen a los contratistas a «exigir» a sus subcontratistas que «acrediten su solvencia técnica, económica y profesional», así como que «disponen de medios humanos y materiales adecuados para ejecutar las obras». Esa última precisión no resulta en modo alguno baladí, pues en las obras del AVE son frecuentes los problemas imprevistos y los retrasos en la ejecución que, según los expertos, se deben en bastantes ocasiones a la falta de medios o experiencia en las empresas subcontratadas.
Incumplimientos
Entre las deficiencias denunciadas por el Tribunal de Cuentas, si bien buena parte de ellas no han sorprendido a los profesionales del sector, destaca el hecho de que «en la generalidad de los expedientes no se ha cumplido lo que en ellos se dispone».