El verdadero autor de 'La Flaca'
Jarabe de Palo apostó por la parodia crítica, la revisión de éxitos y un corte teatral que encantaron al público que disfrutó en el Villamarta de la apertura de su gira
Actualizado: GuardarLa gran farsa de la más reciente historia de la música española se desveló el sábado por la noche en el Teatro Villamarta de Jerez: el autor de La Flaca, esa conocida canción que hizo famoso al grupo liderado por Pau Donés, Jarabe de Palo, es en realidad obra de Andreu Buenafuente.
El mismo cómico catalán lo dio a conocer al numeroso público presente a través de una videoconferencia, y añadió que también han salido de su pluma el resto de las creaciones del grupo que, por si fuera, poco «siempre las ha tocado mal».
Por eso, para revelar la verdadera esencia de unas canciones que de tan escuchadas parecía imposible que se revisitaran, el mismo Buenafuente decidió contratar a un grupito de rock fracasado reconstituido como orquesta de ésas que van a las fiestas de los pueblos para que demostraran que Depende puede sonar a reggae, que Lado Oscuro tiene aires de cabaret y que Dos días en la vida la podría haber cantado el propio Machín.
Claro, que el cantante y líder de la que se presentó como Orquesta Reciclando se parecía sospechosamente a Pau Donés, eso sí, vestido con un chaqué que no acababa de encajarle y que parecía haber pedido prestado.
Con esta línea argumental, con un espectáculo cargado de teatralidad y de sugerentes giros de guión impropios de un concierto al uso, la maquinaria de Jarabe de Palo puso sobre las tablas del Villamarta una nueva manera, una fórmula mejorada -según recogía su elegante y cuidado libreto- de acercarse a las discografía del grupo.
En las dos horas de concierto-escenificación que se pudieron disfrutar con un espectáculo que fue muy divertido pero, sobre todo, distinto, muchos podrían haber visto a unos músicos que retoman los singles más aclamados de su carrera para realizar una gira de éxito asegurado y con muchas posibilidades de hacer buena caja.
Pero el público de Jerez, entre ellos la que escribe, descubrió que las vueltas de tuerca pueden ser sugerentes, que las giras en teatros con músicos como el magnífico saxofonista Rafael Jimmy Jenks Jiménez son a veces más espectaculares y que ya no está uno seguro de qué versión prefiere de los Jarabe de Palo, que volvieron a sus fueros habituales -ya completamente descamisados- sólo para tocar las dos últimas canciones del espectáculo, cuando el público llevaba ya un rato de pie bailando.
Y es que las palmas por bulerías no esperaron al final del concierto para sonar atronadoras. A ratos aparecían para agradecer una interpretación tan emocionante como en De vuelta a vuelta o para reconocer el entusiasmo de Ying Yang o Bonito.
También hubo muchas risas, porque cuando no aparecía el pianista (Kyke Serrano) gritando desde el fondo del patio de butacas porque habían comenzado sin él lo hacía el saxofonista repartiendo claveles entre los presentes, o le tocaba el turno al guitarrista (Daniel Baraldes), empeñado en que la bonita Agua sonaría mejor si no dejaban fuera su instrumento, a lo que los demás le respondieron dejándolo solo en el escenario con el reto de salir airoso sin compañía. Finalmente sonó como quiso Pau Donés, con ciertos toques de jazz.
Eso sí, las mayores carcajadas quedaron reservadas para las parodias cargadas de críticas en torno al mundo de la música que escenificó Buenafuente y en las que hubo palos para los críticos «tan cultos y sensibles»; para los manager «desinteresados y que son como unos padres», aunque luego piensen en dietas y Mercedes que chocan con sus ideas «absolutamente comunistas»; o para los locutores de radiofórmulas que son capaces de dejar fuera a los mismos Rolling Stones si no pasan una manipulada encuesta.
Fueron dos horas de música que no hizo concesiones a los seguidores, de chaqués en lugar de pantalón vaquero, de bromas internas y compartidas, de éxitos reversionados, de luces de verbena en el escenario y de autocrítica. Todo se probó por primera vez en Jerez y ya se puede augurar que será una gira de éxito.
ppacheco@lavozdigital.es