ADMIRADO. Alonso mira fijamente a la cámara mientras le habla Carlos Ghosn. / AP
FERNANDO ALONSO PILOTO DE RENAULT

«No estamos a la altura de los equipos punteros»

El piloto español se muestra cauto en la presentación del R28 y apuesta por Ferrari como favorito al título mundial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fernando Alonso apareció en la presentación de Renault con una imagen muy parecida a la que lucía en su primera etapa en la escudería francesa, con el pelo más largo que el año pasado, y se mostró muy ilusionado con su nueva aventura en el equipo. Tras una temporada negativa en McLaren-Mercedes, el piloto asturiano aseguró sentirse como en casa. El bicampeón del mundo reconoció que a día de hoy Renault está muy lejos de los equipos más poderosos, aunque considera que los 12 días de entrenamientos que tendrá este mes de febrero serán claves para reducir la distancia y comenzar con opciones.

-Después de las primeras pruebas ¿cómo ve el R28?

-De momento bien, pero no estamos ni mucho menos a la altura de los equipos punteros. Queda mucho por hacer y un camino bastante largo por mejorar en este mes de febrero, que va a ser el importante de verdad. Ahora hay que buscar la velocidad pura en el coche, así que esperemos que en estas semanas empecemos a evolucionar y a mejorar, ya que por ahora no estamos demasiado cerca de los equipos grandes, por desgracia para nosotros.

-¿La sensación que ha tenido es que se puede llegar al nivel deseado?

-Va a ser duro, aunque está claro que se puede llegar. En la Fórmula 1 no hay nada imposible. Todos tenemos un mes de aquí a Australia y la única opción es trabajar más rápido y mejor que ellos. Esperamos tener ese golpe de suerte para encontrar algo en el coche que mejore rápidamente.

-¿Del 1 al 10 qué puntuación le daría al coche?

-Ahora mismo no estamos a la altura. Un 7 o un 6. Todavía falta. Es un coche mejor que el del año pasado. De eso no hay duda, pero los demás tampoco se duermen.

-¿Quién es más favorito? ¿Ferrari o McLaren?

-Ferrari.

-¿Ha elegido Renault porque ve posibilidades reales de volver a ganar?

-Sí. De las opciones que tenía Renault siempre fue la que más me gustaba y la que más cercana veía, porque conozco mejor el equipo. Me iba a sentir cómodo desde el primer día, iba a tener todo el apoyo y el respeto del todo el mundo, y no hace tanto, sólo dos años, ganaron el Campeonato del Mundo de pilotos y constructores. Y dos años seguidos. Por tanto, algo saben de esto.

-¿Cuando decidió que tenía que cambiar de equipo?

-No sé. El día antes de cambiar, supongo. Nunca sabes en F1 lo que es posible y lo que no es posible. Siempre tienes una idea, un deseo, como dije cuando estaba en Oviedo saludando a la afición. En ese momento tenía un deseo y quizás en julio también tenía el mismo deseo, pero nunca sabes si al final vas a conseguirlo o no.

-¿Le ha enseñado algo el año 2007?

-Cada año siempre se aprenden cosas. Todos los años te sirven para mejorar y ser mejor al año siguiente. El 2007 fue un año complicado, y como cualquier persona, ante las dificultades aprendes el doble de cosas y siempre te enseña mucho la vida en general. Eres más fuerte a nivel mental.

-¿Qué opina de su compañero del año pasado?

-No voy a decir nada de Hamilton porque si no va a ser lo único que va a salir mañana, y decir algo va a ser darle importancia a algo que no lo tiene.

Un ingeniero dentro

-Flavio Briatore dice que le ve ahora más responsable, más maduro y más feliz. ¿Es así?

-Eso sí que lo puedo compartir. Más maduro, porque después de un año aprendes muchas cosas. Más responsable seguramente también, un poco dado por la estructura que tenemos en el equipo, ya que hay dos probadores que creo que no se han subido al F1 nunca, y para Nelsinho es su primer año. Así que siento la responsabilidad de tener que mejorar el coche yo, desarrollarlo y evolucionarlo, y eso me gusta. Creo que también llevo un ingeniero dentro. Siempre me ha gustado ir cambiando cosas, desde que estaba en karts, y en invierno me lo paso bastante bien evolucionando el coche.

-Después de tres años entre los mejores, ¿ahora ha llegado el momento en el que va a tocar sufrir?

-Es difícil saberlo. Tienes que estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. No sé si va a tocar sufrir este año, pero creo que todo el mundo sabe esto y estoy tranquilo. Creo que va a ser un buen año.

-¿Qué opina del GP de Valencia?

-Creo que va a ser un espectáculo para todos, para la F1, para el automovilismo español. Va a ser un escaparate mundial porque el circuito tiene muy buena pinta. Todos estamos esperando que llegue el Gran Premio para disfrutar conduciendo allí y seguramente el espectador para disfrutar viendo los coches por la ciudad.